El ARI convocó a especialistas a debatir sus propuestas culturales

El ARI convocó a especialistas a debatir sus propuestas culturales

Con el propósito de discutir sobre sus principales propuestas culturales de gobierno, el ARI realizará un ciclo de debates que contarán con la participación de reconocidos especialistas en la materia. Intervendrán los embajadores Gregorio Recondo y Miguel Ángel Espeche Gil y la ex directora Nacional del Libro, Hebe Clementi, entre otros. El ciclo, que se llama "Desafíos culturales para una nueva Argentina", se llevará a cabo en tres tandas y estará coordinado por el legislador porteño Luis García Conde


El ARI iniciará esta semana un ciclo de debates con el fin de discutir los aspectos centrales de sus propuestas culturales de gobierno. El ciclo "Desafíos culturales para una nueva Argentina" consta de tres instancias y estará coordinado por el diputado porteño Luis García Conde, integrante de la Comisión de Cultura de la Legislatura porteña.

Los debates se realizarán en el Foro Gandhi (Corrientes 1743), los días jueves 27 de marzo y 3 de abril, y el miércoles 9 de abril; y ya confirmaron su participación la ex directora Nacional del Libro, Hebe Clementi, el sociólogo y autor de numerosas publicaciones sobre la integración cultural, embajador Gregorio Recondo, y el recientemente nominado al Premio Nobel de la Paz, el embajador Miguel Ángel Espeche Gil.

García Conde comentó que "se trata de una convocatoria a debatir con destacados especialistas las orientaciones para una futura política cultural". La primera jornada comenzará este jueves a las 18:30, bajo la temática de "Mercosur cultural. Identidad para la emancipación". Hebe Clementi, y los embajadores Recondo y Espeche Gil debatirán acerca de "los alcances de un programa cultural que intenta rescatar la identidad nacional en el marco de un proyecto político de integración latinoamericana", destacaron fuentes del ARI.

"Las ponencias se agruparon a partir de tres grandes ejes que guían el proyecto cultural del ARI: primero, una voluntad firme de integración cultural de los países integrantes del Mercosur. En segundo lugar, una política cultural que considere al hombre argentino como creador y protagonista de un proceso de autocreación colectiva, a partir de un diálogo continuo entre el pasado y el presente. Finalmente, el estímulo a la reflexión, sobre nuestras responsabilidades en la crisis argentina y la necesidad de establecer un nuevo contrato moral como condición necesaria para reconstruir la Nación", explicó García Conde.

Cabe destacar que el ciclo continuará el jueves 3 de abril, también a las 18:30, cuando se debatirá la propuesta de "instalar la historia oral como proyecto cultural de los argentinos, un proyecto programático del ARI que implementa la teoría y la práctica de la historia oral como recurso para reformular creativamente nuestra historia", informaron. Los debates terminarán el miércoles 9 de abril, a las 19.30. La temática a abordar en la última jornada será "La cultura y la subjetividad. Posibles e imposibles hacia una república de iguales".

"El ARI, más que hacer promesas de campaña y además de proponer un programa de gobierno que puede ser consultado en nuestra página web, convoca a debatir los fundamentos culturales de los argentinos como condición necesaria para un nuevo contrato moral. Para ello realiza una convocatoria amplia, en la convicción de que la autoridad para rechazar, definir, interpretar el presente y el pasado, debe ser compartida", concluyó quien será el coordinador del ciclo, el diputado García Conde.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...