Los dueños del boliche derrumbado en su entrepiso, Beara, que mató a dos jóvenes estudiantes universitarias e hirió a treinta y tres personas fueron procesados bajo la carátula de homicidio culposo y lesiones. Noticias Urbanas consultó a los padres de Leticia Provedo y Ariana Lizarraga respecto del fallo dictado por la jueza Alicia Iermini.
Alberto Provedo, quien padece la muerte de su hija desde hace un poco más de un año exactamente el 10 de septiembre de 2010, afirmó a esta agencia que ?el procesamiento debería ser por estrago doloso en derrumbe seguido de muerte porque con homicidio culposo no van presos. No van a estar ni un día en la cárcel?.
Provedo además a punta a otras deficiencias judiciales ?Gustavo Amaru maestro mayor de obra, el que contrató la gente y presentó los papeles en el gobierno, nunca fue llamado a indagatoria por Iermini tampoco a los funcionarios de la Agencia Gubernamental de Control. De haberlo hecho quedaría configurada la asociación ilícita. Ella no quiere avanzar como se lo pidió el laborioso fiscal laborioso Madrea. Por eso creo que este procesamiento es una tomada de pelo. Este procesamiento demuestra que la jueza tapa las cosas y es funcional. Les hace ganar tiempo a Farell (Martín, ex director de Habilitaciones) para que sea designado juez, y a Ibáñez (Javier, el director de la Agencia Gubernamental de Control) para retirarse en un momento oportuno?.
El jueves habrá más novedades. La magistrada deberá expedirse respecto a la conexidad con la causa coimas y extorsión que tramita con el juez Juan Ramos Padilla. En este expediente están involucrados funcionarios porteños investigados por coimas en Beara, como en otros locales nocturnos como Palo Alto de Flores, el cine Los Ángeles y la muerte de dos ancianos en el geriátrico Santa María de los Buenos Aires en Gallo al 700.
Una destacada fuente judicial de la causa Beara sostuvo que Iermini no hizo lugar a las imputaciones a los funcionarios de habilitación y control porteño por las implicancias que tendría en el radicalismo. ?La jueza no imputa ni por cohecho activo, ni por el cohecho pasivo de los funcionarios porque tocaría al radicalismo PRO. El objeto procesal involucra las coimas de quienes dieron y aceptaron. Tanto por Beara como el boliche lindero pero no jamás se hizo lugar a la indagatoria respecto de esa imputación. No te parece turbio?, remató un experto del expediente. Iermini se encuentra en proceso de suspensión en su cargo por su cuestionado proceder en la investigación por el asesinato del joven Walter Bulacio, fanático de los Redondos de Ricota.
Para el padre de Ariana la imposibilidad de procesar a los funcionarios porteños es ?porque algo lo frena. Existen muchos elementos para la indagatoria y jamás se produjo?, expresó a este medio Juan Lizarraga, quien sostuvo respecto al procesamiento de los dueños que es ?en realidad leve porque creemos que existen elementos por homicidio simple. Por eso no estamos conformes. Igual tienen un homicidio que pesa sobre ellos?, además adelantó que ?posiblemente apelemos el fallo. Ya que no es culposo por la construcción del edificio, la disposición de las mesas sabiendo que podía derrumbarse. Acá no hubo impericia como dicta el culposo. En cambio creo que el embargo esta bien aplicado. Pese a la levedad del procesamiento no estoy tan disconforme?.
Todos los procesados fueron indagados a partir de mayo pasado. Se trata de Juan Carlos Yun, Agustín Dobrila, Roberto Kattán Coria, Ronaldo Fliess e Iván Fliess (padre e hijo), además del organizador del evento de esa noche, Maximiliano Fratino.
Según la investigación, los Fliess serían a la vez socios del emprendimiento comercial y responsables de la empresa Mundo Seco, constructora y proveedora de los materiales con los que se hizo el entrepiso donde se ubicaban los invitados VIP y que terminó derrumbándose. En tanto que Fratino, según publicó este medio en exclusiva, figuraba como empleado del Ministerio de Seguridad porteño.