La jueza de primera instancia, María Angélica Crotto, proceso por la muerte de 193 personas a efectos del incendio en el boliche Cromañón, a un total de 15 personas. Entre los imputados que comienzan a hacer juzgados este martes 19, poco después de las 10, están los ex funcionarios del Gobierno de la Ciudad Fabiana Fiszbin, ex subsecretaria de Control Comunal; Gustavo Torres, ex director general de Fiscalización y Control, y Ana María Fernández, segunda de Torres, están acusados de incumplimiento de los deberes de funcionario público, pero las querellas quieren imputarles delitos más graves, incluyendo el homicidio culposo.
De todas maneras las principales acusaciones de la justicia están referidas a la puerta cerrada, el exceso de gente, las bengalas, pero habrá que esperar el desarrollo del juicio respecto de los ex funcionarios porteños.
Los policías imputados son el jefe, Miguel Ángel Belay, y subjefe, Carlos Díaz, de la Comisaría 7ª están acusados por cobrar coimas: cien pesos por cada 500 espectadores. A través de ese dinero, supuestamente se permitía el ingreso de más gente de la avalada por la habilitación.
La prueba fundamental en contra de los efectivos policiales son las anotaciones en las que constan las cifras que se les pagaban. Además, una testigo, Ana Sandoval, que trabajaba en Cromañón, describió el mecanismo de las coimas. Sandoval murió a principios de agosto, pero su testimonio será introducido por lectura.
El gerente del boliche y único preso durante la primera instancia de la justicia, Omar Chabán, estrago doloso seguido de muerte, pena de entre 8 a 25 años de prisión.
Callejeros también por estrago doloso o con dolo eventual (es decir que sabían que podría ocurrir un incendio pero de todas maneras continuaron con el recital). La lógica es que les imputen culpa, en especial por incentivar el uso de bengalas, haber coorganizado el recital y hacer el recital en Cromañón porque sabían que el control de las bengalas sería escaso. Es muy probable que al manager, Diego Argañaraz, también lo condenen por las coimas a los policías.
Durante este martes 19 se escuchará de las acusaciones de primera instancia y el viernes -únicos días de esta semana en que se desarrollará el juicio- seguirá la acusación del fiscal Jorge López Lecube, por lo que se escucharían los primeros testigos recién el lunes, miércoles o viernes ?días que serán los habituales para las audiencias? de la semana próxima.
Respecto de los imputados ?que estarán separados del público por un vidrio reforzado? al parecer ninguno va a declarar al principio del proceso.
El Tribunal Oral Criminal 24 (TOC 24) esta integrado por los jueces Cecilia Maiza, Raúl Llanos y Marcelo Alvero. Las cabezas de querella son cuatro.
Norma Bonomini no podrá asistir a las audiencias por negativa del TOC que consideró peligrosas sus amenazas.



