A pesar de la intervención de EE.UU: el dólar volvió a subir y cerró a $1.425

A pesar de la intervención de EE.UU: el dólar volvió a subir y cerró a $1.425

La intervención forma parte del acuerdo de asistencia financiera entre Washington y Buenos Aires, pero no logró contener la demanda.


A falta de seis ruedas operativas para las decisivas elecciones de medio término en la Argentina, la firme demanda y presión al alza para el dólar no se moderan, aún con la presencia vendedora a cuenta del mayor jugador financiero del mundo, el Tesoro de los EE.UU.

El dólar oficial cerró este jueves a $ 1.425 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue se negociaba a $ 1.465 en el mercado informal tras experimentar un alza de 15 pesos en la jornada.

El MEP y el Contado con liquidación también cerraron con subas por la demanda de cobertura en la previa a las elecciones del 26 de octubre.

El MEP tuvo un alza de 2,40% y cerró en $1.476 para la venta (por arriba del dólar oficial y el blue), y $1.472 para la compra. El CCL subió cai un punto y tocó la barrera de los $1.500 para la venta y $1.486 para la compra.


En una jornada marcada por la volatilidad y la intervención del Tesoro norteamericano, el dólar blue replicó los movimientos y cerró en $1.465 para la venta y $1.445 para la compra. Se trata de un aumento de 1,03% ($15) en la jornada y la brecha con el oficial se ubicó en 4,5%.

A pesar de que el Tesoro de los Estados Unidos intervino este jueves por tercera vez en el mercado de cambios, la volatilidad de los títulos argentinos se mantiene.

Con resultados mixtos, el Merval presentaba una leve caída (-0,14%) esta tarde. Aluar (4,60%); Ternium (4,45%); Telecom (2,16%); BBVA (1,88%); y Banco Macro (1,63%), son los títulos con mayores ganancias.

En Wall Street, sin embargo, la mayoría de las empresas se muestran en rojo: Edenor (-3,54%); Grupo Supervielle (-3,14%); Ternium (-2,64%); Grupo Galicia (-2,07%); y Transportadora de Gas del Sur (-1,98%), están entre las principales caídas.

Sobre el final de la rueda, el Citi envió una comunicación a sus clientes en la que confirmó: “Actualización de FX: Acabamos de ejecutar operaciones al contado de USD/ARS en nombre del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el mercado local”. Ayer, según afirmaron las fuentes, las operaciones se realizaron a través del banco Santander, quien las ejecutó por cuenta y orden del Tesoro estadounidense.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...