La titular del Consejo de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente de la Ciudad, María Elena Naddeo, admitió, ayer, por la mañana, frente a los diputados porteños que integran la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura, que hay problemas "sin solución" en temas como "adicciones y salud mental" e hizo un balance positivo de la actuación de la dependencia a su cargo en el año pasado.
La funcionaria porteña, acompañada por su segunda Sara González, fue recibida por la presidenta de la Comisión, Inés Urdapilleta (Frente para la Victoria) que estuvo acompañada por la vicepresidenta primera Luciana Blasco (Compromiso para el Cambio) y los vocales Facundo Di Filippo, Liliana Parada, María Eugenia Estenssoro (ARI), Ana María Suppa (Frente para la Victoria) y Lidia Saya (Frente Compromiso para el Cambio).
En cuanto a las necesidades que observa, Naddeo aseveró que entre las principales están "las adicciones y la salud mental". Además sostuvo que "falta una ley de salud mental y más casas de medio camino". También destacó que ahora el Ministerio de Salud tiene más jerarquizada el área al crear una Dirección General de Salud Mental.
La funcionaria también se refirió a la necesidad de realizar "prevención y asistencia por el consumo de pasta base", tema que según informó se lo planteó a Salud Mental con la intención de incluir en la discusión a áreas como Educación, Cultura, Deportes y Prevención del Delito, entre otras.
La titular del organismo estatal consideró positivo la sanción de la ley 26.061 a nivel nacional "que derogó el patronato, tema en el cual la Ciudad fue pionera con la creación de un organismo especializado".
La problemática del trabajo infantil "es un trabajo titánico" afirmó y agregó que ha habido "un descenso de la población infantil que cartonea según una encuesta". "Buscamos que los municipios del Gran Buenos Aires establezcan centros nocturnos cerca de las estaciones de trenes para los niños de los cartoneros para que los dejen mientras realizan esta actividad pero no logramos que abrieran ninguno", se lamentó y finalizó asegurando que a los dos centros de la ciudad ubicados en Parque Chacabuco y en Constitución asisten sólo 50 niños.
"En el informe 2005 -comentó la funcionaria que proviene de la organización gremial de los docentes- se incluyó el trabajo realizado con el entonces Secretario de Educación, Daniel Filmus, que desembocó en una resolución, publicada en el Boletín Oficial de enero de 2006, que establece que las escuelas estatales en las que algún niño no haya sido retirado 2 horas después de terminado el horario escolar, deben dar intervención al Consejo que pone en acción a su guardia de abogados que acompañan al niño a su casa. De no encontrarse nadie los niños son llevados al Centro de Atención Transitoria. Los padres fueron puestos en conocimiento de esta resolución al inicio de las clases".
PREGUNTAS DE LOS LEGISLADORES
La legisladora Suppa se mostró preocupada por lo que consideró "él tema", es decir, las adicciones, "en el que estamos atrasadísimos" y "no tiene un servicio específico donde tratar ese tema". La misma inquietud mostró la diputada Saya.
Di Filippo consultó a la funcionaria acerca de la entrada en vigencia de la ley 26.061 que establece un proceso de transferencia de competencias. Naddeo contestó que existe un "consenso para la transferencia de las competencias sociales pero no las penales que aún no fueron modificadas" y agregó que "si hoy nos transfirieran las penales tendríamos que cerrar los tres institutos: Roca, Belgrano y San Martín" por sus condiciones.
La reunión concluyó con la posibilidad de repetir encuentros similares en el transcurso del año.