Gil Lavedra: "A la UCR no le importan los porteños"

Gil Lavedra: "A la UCR no le importan los porteños"

El ex camarista del juicio a las Juntas Militares emitió duros conceptos contra la política interna de su propio partido y el sistema político actual. Negó que ya esté acordada su candidatura -que no descartó- y se refirió a Nito Artaza


El ex camarista del juicio a las Juntas Militares, el radical Ricardo Gil Lavedra, aseguró que la UCR está viviendo una "crisis terminal, que a los porteños no les importa. Pero hay algo peor aún: al radicalismo no le importan los porteños. Se convirtió en un partido autorreferente, con prácticas y método pretéritos de la actividad política".

Así, con extrema dureza, Gil Lavedra describió la crisis del partido al que pertenece, la extendió al resto del sistema político, y negó que esté acordada su candidatura a primer diputado por la Capital para octubre, aunque no terminó de descartarla. "En medio de la renovación, habrá candidaturas que presentar, pero esto no es algo que se resuelva en el 2005", le dijo a NOTICIAS URBANAS.

"Lo que ocurre es que me resisto a seguir en la misma lógica de siempre, que es que los partidos no importan -aseguró en diálogo con esta agencia-; me resisto a hablar de candidaturas, si no se encara una profunda reforma partidaria. Hacerlo sería ocultar la cuestión de fondo, que es esta crisis".

"La UCR no es un partido abierto", disparó en otro tramo de la entrevista con este medio, durante la que también le dedicó su propia mirada al surgimiento de Nito Artaza, como probable candidato: "Es un actor muy conocido; habrá que ver si es el mejor exponente que tiene el radicalismo para ofrecer. Porque la crisis de representatividad que tiene el sistema de partidos hace que se recura a famosos o a gente que, de algún modo, es conocida. Pero así no funcionan las cosas", apuntó.

En otro momento de la charla, aseguró que sus cuestionamientos no están dirigidos a nadie en especial, sino a viejas prácticas. "No hay nadie tachado en este proceso de cambio", aclaró.

"La política ya no pasa por los partidos, que ya han perdido totalmente su capacidad para elaborar y fijar politicas públicas, y sin embargo tienen el monopolio de las candidaturas. Si no atendemos esta crisis, vamos a enfrentar consecuencias muy serias porque el tema de los partidos es central para la democracia", finalizó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...