En la sesión realizada ayer en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se aprobaron dos pedidos de informe presentados por el diputado del Partido Socialista Auténtico -Bloque Proyecto Sur- y vicepresidente de la Comisión de Uso y Protección del Espacio Público, Adrián Camps, referidos a la Reserva Ecológica Costanera Sur y a las obras iniciadas en el predio Plaza de la Shoá -lindante con el Paseo Marcela Brenda Iglesias-. El poder Ejecutivo porteño cuenta con 30 días para dar respuesta a ambos pedidos de informe.
En cuanto a la Reserva Ecológica Costanera Sur, existe un incremento significativo de actos de vandalismo, como incendios -el más reciente tuvo lugar el 4 de febrero de este año-, caza y matanza de fauna, ingreso de perros, etc. Además, de la totalidad de los móviles que dispone la reserva funciona, actualmente, un único vehículo. "A esto se le suma el estado de abandono general, que se manifiesta, por ejemplo, en el descuido de áreas como el vivero", se expresa en el pedido de informes.
"Todo esto está estrechamente vinculado con la política de desfinanciamiento que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad hacia los espacios verdes públicos", denunció Camps. "La RECS conforma una reserva natural y educativa única en nuestra Ciudad. Su contribución a la conservación de la diversidad biológica es particularmente significativa y valiosa. Por eso, su preservación y protección es sumamente importante", añadió.
La Plaza homenaje a las víctimas del Holocausto -o de la Shoá- fue creada por ley en junio de 2008 -Nº 2728-. "A más de tres años de la sanción de la norma el predio se encuentra en estado de total abandono", advirtió el legislador. Hoy se pueden observar, sin ningún tipo de cartel de obra que lo identifique, que han comenzado las tareas de zanjeo y principio de ejecución de la cañería de descarga cloacal de los futuros locales de un emprendimiento comercial. La empresa concesionaria no sería otra que Panter SRL, la misma que detentaba la concesión cuando se produjo el fallecimiento de la niña Brenda Marcela Iglesias, por desprendimiento de una estatua fijada de forma deficiente, con total irresponsabilidad, en uno de sus comercios.
"Lo cierto es que el terreno sobre el que, por ley, ya debería existir La Plaza de la Shoá, está ubicado dentro del Parque 3 de Febrero, sobre el cual es imposible la habilitación de cualquier emprendimiento comercial -ya que según el Código de Planeamiento Urbano ha sido declarado como Distrito UP-", aseguró Adrián Camps.