Farmacéuticos advierten sobre el monopolio de la actividad

Farmacéuticos advierten sobre el monopolio de la actividad

“La situación de Chile sirve para explicar lo que se viene en Buenos Aires: Desaparecen la farmacias independientes, se concentra la venta de medicamentos en una o dos cadenas, y después esas cadenas ponen el precio que quieren”, expresó Ricardo Aizcorbe, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), a raíz de las multas de 19 millones de dólares que sufrieron dos cadenas de farmacias en chile por ponerse de acuerdo para subir artificialmente los precios de los medicamentos.


A raíz de las multas de 19 millones de dólares que sufrieron dos cadenas de farmacias en chile por ponerse de acuerdo para subir artificialmente los precios de los medicamentos, Ricardo Aizcorbe, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) advirtió: ?Macri debe aprender de la experiencia chilena y defender los derechos de los vecinos?. Según advirtió el profesional en un comunicado, en Buenos Aires, el Jefe de Gobierno busca un modelo similar: ?destruir a la farmacia independiente y consolidar las grandes cadena propiedades de fondos de inversión?.

El miércoles 1 de febrero pasado, el Tribunal de Defensa de la Competencia de Chile condenó a las dos principales cadenas de farmacias por colusión de precios en medicamentos anticonvusivantes, antidepresivos y antihistamínicos. El hecho fue reconocido por las cadenas farmacéuticas que pusieron fin a un juicio que se había iniciado en el 2008.

La sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile constituye una nueva condena a las cadenas oligopólicas de farmacias chilenas, que ya habían sido sancionadas en el año 1995, ?y demuestra con claridad las graves consecuencias sociales que puede conllevar la existencia de monopolios y oligopolios en la distribución farmacéutica?, sostiene el texto.

?La situación de Chile sirve para explicar lo que se viene en Buenos Aires: Desaparecen la farmacias independientes, se concentra la venta de medicamentos en una o dos cadenas, y después esas cadenas ponen el precio que quieren?, expresó Aizcorbe y agregó: ?lamentablemente, en la Argentina la situación del mercado de las cadenas de farmacias también muestra una preocupante concentración monopólica, que impone la necesidad de tomar medidas urgentes, antes de que el proceso se profundice aún más, y se vuelva irreversible, afectando la salud de la población?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...