Sigue la polémica por el predio ocupado ilegalmente por Canal 9

Sigue la polémica por el predio ocupado ilegalmente por Canal 9

Este jueves se llevó a cabo una conferencia de prensa frente a la puerta de Canal 9, para reclamar el desalojo de un predio que Telearte SA ocupa ilegalmente desde hace 13 años. Este predio -ubicado en el barrio de Colegiales- le pertenece al Gobierno de la Ciudad y deberá ser desalojado el próximo 24 de marzo. El Ejecutivo piensa trasladar allí el Mercado de Pulgas. Sin embargo, las asambleas barriales y los vecinos de Colegiales quieren que, en cambio, se haga una plaza, para lo cual la diputada Beatriz Baltroc ya presentó un proyecto que tiene amplio consenso


Continúa la polémica por el predio ocupado desde hace 13 años por Canal 9. En lo que constituye un capítulo más de la lucha de las asambleas barriales y los vecinos de Colegiales por recuperar un terreno que es propiedad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que se encuentra ocupado ilegalmente, sin que la comuna reciba -además- ningún tipo de contribución económica, este jueves se realizó en la puerta del canal una conferencia de prensa.

Allí estuvieron, además de las organizaciones barriales y aproximadamente 200 personas, los diputados porteños Vilma Ripoll (Izquierda Unida), Beatriz Baltroc (Autonomía Popular), Tomás Devoto, Sergio Molina (Autodeterminación y Libertad) y Rodrigo Herrera Bravo (Compromiso para el Cambio), quienes se acercaron al lugar para manifestar su total apoyo al reclamo vecinal.

Es que hace casi trece años la manzana delimitada por las calles Concepción Arenal, Dorrego, Conde y la prolongación virtual de la calle General Enrique Martínez se encuentra usurpada por la empresa Telearte SA de radio y televisión.

Fue en 1997 cuando la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a involucrarse en el tema, a raíz de una presentación realizada por Alberto Mangarelli, donde se denunciaban presuntas irregularidades en el proceso de venta y ocupación ilegal de los predios donde estaba ubicado el ex Mercado Dorrego.

En dicha presentación se adjuntaba un informe en donde el Director General de Administración de Bienes le transmitía al entonces titular del CGP 14 Oeste que en la escritura firmada por la Fundación Alejandro Romay y la comuna por los predios del ex Mercado Dorrego sólo se vendía una manzana y nada decía del terreno reclamado por los vecinos, donde actualmente hay un estacionamiento y un depósito de materiales de utilería. Además hacía referencia a un compromiso por parte de la Fundación de brindar por el plazo de diez años un servicio de seguridad para toda la manzana e inclusive para la plaza Mafalda, cosa que nunca llevó a cabo.

Ante esta situación, la Defensoría emitió dos años después una resolución donde pedía a la Auditoría General porteña su intervención en el caso. Por su parte, la Auditoría recomendó al Gobierno de la Ciudad iniciar las actuaciones administrativas y judiciales tendientes a la recuperación del inmueble ocupado ilegalmente por Telearte SA, como así las acciones para fijar el valor de uso, la determinación de la deuda por ese concepto en función de los meses de ocupación indebida, los intereses hasta la fecha de pago efectivo y el inicio del correspondiente reclamo, intimación y acción judicial.

Ante la desidia del Ejecutivo, que nunca intimó a la Fundación Romay, la Defensoría del Pueblo, por resolución N° 5.623/03, recomendó al jefe de Gobierno desalojar la manzana y proseguir las actuaciones sumariales respecto al predio donde funciona la empresa Telearte, intrusado por la Fundación Romay en el año 1991, y recomendó al Procurador General de la Ciudad para que instruya el correspondiente sumario administrativo a fin de atribuir y deslindar responsabilidades entre todos los funcionarios públicos que participaron o intervinieron.

Finalmente el Poder Ejecutivo se decidió a acelerar un desalojo que debió realizarse hace tiempo. Según un convenio firmado por el Gobierno porteño y Telearte, el predio deberá ser desalojado el 24 de marzo próximo. Los vecinos, agrupados en el Presupuesto Participativo, Asambleas Vecinales de Palermo Viejo, Las Cañitas, Colegiales, Chacarita, Plaza Palermo, Vecinos Autoconvocados y otras organizaciones barriales, realizaron una consulta popular sobre el destino de las tierras públicas de la zona, en la que resultó prioridad el establecimiento de un espacio verde de uso público. En el marco del presupuesto participativo del 2004, fue ganadora la prioridad de parquización total del predio usurpado.

Sin embargo, Juan Cruz Noce, director del CGP 14 Oeste, explicó que el Gobierno porteño "ha construido y recuperado varias plazas, lo que ocurre es que en esta zona estamos buscando un proyecto de recuperación integral. Una idea es trasladar temporalmente allí el Mercado de las Pulgas mientras lo refaccionamos".

Por su parte, la diputada Baltroc presentó un proyecto de ley para calificar a esta manzana como Zonificación UP (Urbanización Parque), para que no se pueda construir en él. La iniciativa cuenta con 12 firmas y el respaldo de casi todos los bloques que constituyen la Legislatura. Los legisladores que impulsan esta medida tuvieron en cuenta, además del reclamo original, la carencia de espacios verdes que hay en la Ciudad, que cuenta con bajísimos porcentajes respecto a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...