Mientras los argentinos posábamos la mirada en China viendo a 11 jóvenes jugando a la pelota con la camiseta celeste y blanca; el ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Francisco Cabrera, también observaba con detalle al gran país asiático, pero desde un punto de vista muy lejano al interés olímpico.
"Cuando uno va a China nota que tal vez sea la primera potencia del mundo. La economía se ve vibrante, tienen un gran desarrollo tecnológico, propio y ajeno. Es un país donde hay muchos polos tecnológicos, y una de las razones por la cual fuimos es que en la Ciudad queremos hacer un distrito tecnológico en la zona de Parque Patricios, entonces quisimos ver su experiencia, generar lazos con las administraciones de los polos y así recibir información y visitas de ellos?, describió el funcionario macrista.
Y agregó: ?La semana que viene empezaremos a interactuar con nuestros legisladores en el proyecto del distrito tecnológico. Elegimos la zona de Parque Patricios. Sin modificar la esencia del barrio, llevaremos compañías para que se instalen ahí?.
Para el Ministro porteño "el futuro es la biotecnología", pero en la actualidad "hay ciertos sectores que tienen buen desarrollo económico, como diseño textil, visual y la publicidad". Pero el crecimiento de dichos rubros, no siempre va de la mano con el incremento en la recaudación -punto fundamental en la administración pública para generar políticas para el desarrollo económico local-.
"Nuestra principal tarea es la legalización del trabajo. No es lo mismo trabajo en negro que trabajo esclavo. En la industria textil se detectan muchos talleres clandestinos. Nosotros hemos propuesto un plan de formalización de talleres clandestinos, en cambio a los talleres esclavos se los cierra", comentó Cabrera por FM Global Station.
Otro de los ejes de trabajo de su gestión es la organización de eventos que le den impulsos a diversos sectores económicos.
"Estamos trabajando en un proyecto para que Buenos Aires se transforme en un lugar deportivo, en el que todos los años tengamos al menos cinco espectáculos deportivos de envergadura", detalló. Pero no sólo los encuentros deportivos estarían en la mira de los planes macristas, también la música. ?La tercera edición de la Feria Internacional de la Música (BAFIM) es un feria que queremos instalar en Buenos Aires y que impulsa a la industria discográfica de la Ciudad; convergen todos los actores, y nosotros traemos actores de la industria internacional para que se armen ronda de negocios?, dijo.
Cabrera también habló del Parque de la Ciudad. "El Parque gasta por año 11 millones de pesos. Es un predio importante que está todo ocupado por lo que era el Parque de la Ciudad, con juegos que no se usan…y cuando nosotros asumimos los cerramos porque nos dieron un informe que tenían problemas de seguridad. Es un Parque antiguo y peligroso, hay que definir un proyecto para hacer allí", remarcó Cabrera, dejando en claro la potencialidad del espacio pero no tanto del rubro de los parques de diversiones.
Para finalizar, el Ministro de Desarrollo Económico porteño, subrayó el alto crecimiento del rubro inmobiliario. "En oficinas la demanda es insatisfecha. Los inversores inmobiliarios tienen camino para crecer".