El próximo sábado comenzará el séptimo ciclo de Música para no Ahogarse "Buenos Aires recupera al Río de la Plata". Los candombes, las murgas, los tangos y las milongas de Buenos Aires harán conjunción en el Auditorio Central del Hotel Bauen (Callao 360) durante el 6, 13 y 20 de diciembre a las 21.
Este encuentro está organizado por Rioplatenses, la Cooperativa Buenos Aires, una Empresa Nacional, el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) y es auspiciado por la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Música del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
NOTICIAS URBANAS dialogó con Carlos Andino, uno de los fundadores de Rioplatenses junto con Daniel Mir, quien explicó que la agrupación tiene tres años y medio de vida y su intención es juntar a los músicos porteños que interpreten el folclore rioplatense. "Actualmente somos aproximadamente 300 músicos que intentamos transmitir que el candombe no es sólo una música propia de Uruguay y que el tango no es sólo argentino. Nuestro objetivo es salir a difundir una música que la mayoría de los porteños cree ajena", comentó.
Se cobrará un bono contribución de cuatro pesos. El dinero recaudado será destinado por mitades al MNER y a Rioplatenses. "De todas maneras uno de los principales objetivos del ciclo es mostrar nuestro apoyo al movimiento de empresas recuperadas, porque más allá de las cuestiones ideológicas que puede haber nos parece bárbaro. Por eso vamos a hacer este encuentro para que se vayan enterando de que en marzo vuelve a abrir el Bauen, ya que la justicia decidió darlo en guarda a la cooperativa de trabajo", aclaró Andino.
En esta despedida del año que realiza Rioplatenses, luego de un año muy ajetreado en que sacaron el disco "Música para no ahogarse" editado además en Chile y Uruguay, actuarán Flor de Enchastre, Lado Sur, Che Botija, Carlos Andino, Los Peores del Barrio, Rataplán, Alejandro Fornari, Roberto Moreno Quinteto, Hermandad Bonga y Daniel Mir.