Este miércoles a las 15:30, con la visita del jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra y de la secretaria de Gobierno y Control Comunal, Silvana Giúdici y del secretario de Desarrollo Económico, Eduardo Hecker, quedó inaugurado oficialmente el Paseo Artesanal de Avenida de Mayo 649, que albergará a 70 artesanos que en los primeros meses de este año fueron desalojados de la calle Florida tras la brutal e innoble represión policial que sufrieron el 14 de marzo último.
Paula Hechenleitner, una de las delegadas de los artesanos le manifestó a un cronista de NOTICIAS URBANAS que "queremos que este lugar sea un precedente para todos los artesanos que necesitan un lugar alternativo. Tuvimos que luchar mucho para conseguirlo. En la represión del 14 de marzo hubo 14 heridos -cinco debieron ser enyesados- y cinco detenidos. En estos días, la Secretaría de Desarrollo Económico nos entregará materia prima para reemplazar a la que la Guardia de Infantería nos destruyó el día de la represión"
En el subsuelo del local, que 500 metros cuadrados y que fue refaccionado por AUSA, funcionará una Escuela de Artes y Oficios, en la que los artesanos enseñarán sus métodos de elaboración. En el local, que tiene entradas por Avenida de Mayo y por Rivadavia, funcionan 70 puestos de artesanía y en un tiempo breve se colocarán allí stands de venta.
Los artesanos, que formaron una mutual -la Asociación de Artesanos y Artistas de Calle Florida en Lucha-, debieron esperar para que esta solución llegara: "para darle una idea, este local debería haberse abierto el 15 de abril pasado y recién ahora se pudo concretar", graficó Paula, la delegada del apellido difícil, que es especialista en trabajar con metal calado.
Las autoridades, por su parte, se manifestaron conformes con la apertura del paseo, principalmente, tal cual expresó Silvana Giúdici, porque "aquí están los productores de artesanías y no los que ejercían la venta clandestina".
"De la crisis no se sale con la ilegalidad y este emprendimiento es una demostración de ello y también es la demostración de que existen alternativas que contemplan los intereses de todos los sectores involucrados en un conflicto", manifestó la secretaria de Gobierno y Gestión Comunal.
El Gobierno porteño pagará un alquiler de 6 mil pesos mensuales por el local, en tanto que la mutual se hará cargo del mantenimiento, de la limpieza, de la seguridad -si fuese necesario- y del pago de los servicios.
En el paseo se podrán adquirir artesanías y manualidades en madera, cuero, vidrio, tejidos, alpaca, plata, indígenas e instrumentos musicales producidos por los mismas personas que atienden los puestos, a los que se podrá ver trabajando en el lugar.