El paro de los docentes porteños en reclamo por el la negativa del Gobierno de la Ciudad de otorgarles un aumento salarial no tardó en obtener respuesta de parte del Ministerio de Educación, desde el cual se confirmó a este medio que se descontará el día de huelga para todos aquellos que hayan participado de la huelga. Según las estimaciones de la entidad, esa cantidad correspondería al 70 por ciento de los maestros de nivel inicial y primario y un 80 por ciento de los de secundario, aunque para los gremios involucrados el porcentaje de acatamiento osciló alrededor del 95 por ciento.
Francisco "Tito" Nenna, secretario General del gremio UTE, confirmó esta información a NOTICIAS URBANAS, expresando su "rechazo a otra medida autoritaria del Gobierno de la Ciudad". Según refirió el entrevistado, desde el Ejecutivo se estaría "presionando a los directores de las escuelas para entregar listas negras con los nombres de los maestros que se sumaron al paro". "Están malversando el derecho constitucional que tienen los trabajadores a la protesta", continuó, aclarando que esta situación se sumará a la presentación judicial que se había realizado ante una situación similar por el paro parcial que se llevó a cabo el 17 de julio último.
La medida del gobierno no sólo afecta al salario del día en que se realizó el paro, sino que también afecta el presentismo del mes de septiembre, por el cual los docentes reciben un 10 por ciento del salario básico, equivalente a unos 70 pesos. La medida fue comunicada a los gremios mediante un comunicado firmado por el director de Personal Docente y no Docente, dependiente del Ministerio de Educación, Carlos Lelio, por lo que se la interpreta como una orden directa del titular del área, Mariano Narodowski.
En cuanto a las cifras sobre el presentismo, Nenna afirmó que la estimación presentada por su gremio responde a una verificación de las asistencias efectuada mediante un llamado a todos los distritos escolares porteños. Con respecto a los docentes de los colegios privados, aseguró que se contó con una adhesión cercana al 70 por ciento, pero que se registra un 0 por ciento debido a que "los dueños de las escuelas las mantienen abiertas aunque no haya asistencia de maestros".
Por último, adelantó que falta concretar una fecha concreta para convocar un paro de 48 horas durante la tercera semana de septiembre debido a que se busca una vez más la adhesión de todos los gremios docentes capitalinos. Sin embargo, aclaró que durante las dos semanas intermedias se esperará que desde el Gobierno "se abran los canales de diálogo para que se pueda discutir una propuesta útil y no seguir sosteniendo que no hay dinero u ofrecer el 0 por ciento de aumento". "Es increíble que no estén dispuestos a renegociar los contratos de trabajadores de la Ciudad pero sí los contratos de las empresas privadas amigas del jefe de Gobierno", concluyó.



