Este jueves 14, se realizó el Seminario de Exportación de Servicios Profesionales, organizado por la Dirección de Industria, Comercio y Servicios de la Subsecretaría de Producción porteña. Del mismo, participaron más de 200 profesionales provenientes de disciplinas tales como diseño, ingeniería, arquitectura y abogacía.
Abrieron el Seminario, Gustavo Marino, a cargo de la Dirección de Industria, Comercio y Servicios de la Ciudad, y Josué Berman, Presidente de la Comisión sobre Estudios de Comercio Exterior del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas. Los temas tratados fueron: el marco impositivo e ingreso de divisas para el caso de las exportaciones de servicios, las pautas legales para realizar contratos y negociaciones internacionales, las oportunidades
comerciales en licitaciones internacionales, y los instrumentos que ofrece el Gobierno Porteño para la promoción de exportaciones.
Josué Berman resaltó “la exportación de servicios tiene como principal ventaja ser una prestación transfronteriza, es decir que sólo viaja el servicio pero no el prestador, lo que implica una reducción en los costos de la estrategia exportadora”.
Por su parte Gustavo Marino agregó: “Desde la Dirección de Industria y Comercio, existe un esfuerzo sostenido para que el los profesionales y empresas PyMEs conozcan la dinámica y ventajas de la exportación de servicios. Estamos trabajando sectorialmente y ya hemos publicado junto con el Concejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, una guía para la exportación de ése tipo de servicios. Actualmente hay poca bibliografía respecto del tema por lo que la publicación resultó muy útil, y tenemos pensado repetir esta experiencia con otros sectores”.
El auditorio conformado por profesionales independientes, empresas y consultorías, realizó preguntas sobre el tipo de factura a utilizar a la hora de cobrar la exportación y las características del proceso de transferencia de servicios en disciplinas específicas como el software de educación a distancia (e-learning) y el diseño industrial.
El seminario se realizó en forma gratuita y fue coorganizado por los Consejos Profesionales de Ingeniería Civil, Ciencias Económicas, Arquitectura y Urbanismo y el Colegio Público de Abogados.