Tras las paritarias, llega la reglamentación de las Juntas

Tras las paritarias, llega la reglamentación de las Juntas

Los gremios docentes de la Ciudad aguardan la convocatoria a la mesa de negociación salarial, la cual de no concretarse esta semana, podría generar la movilización de los maestros porteños. Desde el Ministerio de Educación esperan calmos que concluyan las paritarias nacionales para contar con el porcentual de referencia. La reglamentación de la modificación al sistema de clasificación docente, un as en la manga de Bullrich.


Las reuniones pre-paritarias en el Ministerio de Educación de la Ciudad se retomarán esta semana. El subsecretario de Políticas Educativas, Alejandro Finocchiaro, continuará con las charlas con representantes de gremios docentes para profundizar un plan que tiene como objetivo integrar recursos educativos, frente a la necesidad de cubrir matricula en la Ciudad. Si bien en estas reuniones, el objetivo no es negociar la pauta salarial, los gremialistas no desperdiciaran la ocasión para reclamar la convocatoria a paritarias y un salario mínimo inicial de 3100 pesos para el maestro de grado.

Ante el inicio de las paritarias docentes nacionales, los gremios de trabajadores de la educación fortalecieron su pedido de convocatoria formal a la mesa de negociación salarial, y UTE-Ctera anunció que de no formalizarse el llamado a paritarias en esta semana se declarará en ?estado de alerta y movilización?, pero también se expresó con voluntad de llegar a un inicio del ciclo lectivo en paz ?si el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, decide invertir en el sistema educativo?,

?Va a contar con nosotros, porque más allá de que no coincidimos en lo ideológico, lo que más queremos es que los chicos tengan clases", sostuvo Eduardo López.

Mientras los 17 gremios reclaman el inicio de la discusión salarial con un tono tibio, desde el Ministerio de Educación porteño se mantienen firmes en que en la Ciudad no se cerrará el ajuste salarial hasta tanto las paritarias nacionales no fijen el piso de aumento.

La calma, tanto desde la cartera que lidera Esteban Bullrich como de la mayoría de los gremios docentes no sólo tiene como trasfondo la discusión salarial docente que enfrenta a Nación y al Gobierno de Daniel Scioli, y que deja a la Ciudad en un lugar expectante y cómodo; la inminente discusión en torno a la implementación del nuevo sistema de clasificación docente también serena la agitada escena típica previo inicio de clases.

El nuevo sistema de Juntas de Clasificación Docente, aprobado por la Legislatura en diciembre pasado luego de tensas discusiones y enfrentamientos violentos en los alrededores del Parlamento local, deberá tomar forma de la mano de la reglamentación de la ley.

Fuentes del Gobierno porteño adelantaron a Noticias Urbanas que la reglamentación no se hará unilateralmente como una decisión Ejecutiva, sino que se concretará ?en el marco de una negociación de la que participarán los gremios?.

La reglamentación del nuevo sistema de clasificación docente será posterior a las paritarias por lo que, para Esteban Bullrich se convertirá en un recurso más dentro de las negociaciones con los gremios.

Si bien tanto desde el Ministerio como de los gremios coinciden en subrayar que salarios y juntas son ?dos temas separados y diferentes?, difícil es negar que el comportamiento de los gremios en las paritarias pueda beneficiarlos o perjudicarlos en la reglamentación de una ley que les es de sumo interés.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...