Los peritos confirmaron que las puertas de emergencia estaban cerradas

Los peritos confirmaron que las puertas de emergencia estaban cerradas

En una nueva jornada, los peritos de la causa Cromañón continúan declarando. Las irregulares detectadas fueron variadas, como salidas de emergencias cerradas, el entrepiso sin puerta de salida y puertas sin barra antipánico. La defensa de Omar Chabán planteó que su cliente declarará luego de los peritos.


"Tenía barra antipánico y cartel de salida, por lo que atraía a la gente por su tamaño, pero se encontraba cerrada con candado y cables", remarcó el perito de apellido Cardoni, en coincidencia con el peritaje leído el viernes pasado, en el marco de una nueva jornada del juicio oral por la tragedia de Cromañón.

Los peritos continúan declarando. Otra irregularidad que mencionó, en esta ocasión, Cayetano Profeta fue que el entrepiso del local tenía 400 metros cuadrados y el máximo permitido era de 300, y que debía contar -por sus dimensiones- con al menos dos puertas y no tenía ninguna.

Una de las puertas que estaba clausurada y daba a un pasillo del hotel lindante a Cromañón, Central Park, y la noche del incendio no pudo ser abierta y los bomberos optaron por hacer un boquete a su lado para poder rescatar gente.

El arquitecto Cayetano Profeta señaló que "esa puerta, que daba al estacionamiento, figuraba clausurada y se la habilitó como salida alternativa y no de emergencia", ya que no daba a la vía pública sino a otro espacio, por lo que no resultaba reglamentaria".

También expresó otras cuestiones. Que no todas las puertas tenían los bárrales antipánico, y que cuando se abren las hojas chocan entre sí lo que reduce el espacio de salid. Igualmente lo más problemático resulta de el ancho en las puertas.

Ningún cartel de salida tenía la flecha indicatoria dirección. En el entrepiso no había puerta de salida, y el cartel de salida no tenía flecha por lo que era confuso. Por lo tanto la oscuridad los carteles de salida no indicaban dirección de escape.

Antes de la declaración de los peritos, el defensor de Omar Chabán, Pedro D’Attoli, anunció al Tribunal Oral 24 que su defendido quería declarar, por lo que una vez que terminen los peritos, se le dará la palabra para que pueda defenderse.

La narración de los peritos dejó al descubierto que cuando el local fue habilitado en 1997, se saltearon parte de la legislación sobre edificación urbana, reglamentos para el funcionamiento de un emprendimiento de esa naturaleza y además supuestas adulteraciones en los planos respecto de lo que era, en la realidad, la construcción.

También que en 1997, el predio en el que funcionó la bailanta El Reventón (antecesor de Cromañón) intentó ser habilitado como un conjunto pero como no cumplía con los requisitos, las habilitaciones se hicieron "por sectores independientes", es decir, el hotel por un lado, el estacionamiento por otro y, finalmente, el local bailable después.

"Adecuaron los planos", coincidieron los peritos al explicar que para habilitarlo como boliche Clase C de una superficie de hasta 1.500 metros cuadrados, tuvieron que alterar los planos.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...