Teatro por la Identidad tendrá su primera sede

Teatro por la Identidad tendrá su primera sede

Aníbal Ibarra anunció la entrega de un subsidio a este grupo de artistas que trabaja junto a la Abuelas de Plaza de Mayo


El jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, junto a la directora de Derechos Humanos porteña, Gabriela Alegre, anunció el otorgamiento de un subsidio a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, destinado a la instalación de una sede para "Teatro por la Identidad".

En el acto, que se llevó a cabo este lunes en el Salón Blanco de la Jefatura de la Ciudad, estuvieron presentes Estela Carlotto -presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo-, la actriz Susana Cart, integrante de la Comisión Directiva de Teatro por la Identidad, y los actores Onofre Lovero, Norberto Díaz, Claudio Gallardou, Isabel Quinteros, Catarina Speroni, Diana Lamas, Jorge Rivera López, Norberto Gonzalo, Arturo Bonín, Raúl Rizzo, Esteban Prol y Eduardo Blanco.

El jefe de Gobierno destacó el "compromiso de los actores con el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo en la lucha para que los chicos secuestrados durante la dictadura militar puedan encontrar su verdad". "Como Teatro por la Identidad no tenía un espacio desde la Ciudad les entregamos un subsidio para que puedan alquilar y sigan desarrollando su trabajo de fuerte compromiso", señaló.

Ibarra se comprometió a mantener dicho subsidio hasta el fin de su gestión. Durante el encuentro también se anunciaron las actividades que Teatro por la Identidad tiene previstas para el próximo año. Entre ellas se destacan una serie de talleres en las que participarán alrededor de cien personas vinculadas al teatro (actores, directores, dramaturgos) con ocho obras y un ciclo de diez espacios abiertos donde reconocidos actores realizarán monólogos.

Teatro por la Identidad nació el 5 de junio de 2000 como una respuesta a la realidad de los hijos de los desaparecidos, pensada a partir de la puesta en escena de obras vinculadas con esa temática. Según Daniel Fanego, uno de los fundadores del grupo y director de "A propósito de la duda", la primera obra estrenada por este movimiento, la intención que motivó este espacio fue "ponerse la máscara del teatro para sacarle la cara a la mentira".

Un año después, ya eran más de 500 los teatristas autoconvocados que, haciendo propia la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, obtuvieron la mejor de las respuestas: 70 jóvenes que se presentaron espontáneamente preguntando por su identidad. En el 2002 ya eran 21 obras, ocho salas y 15.000 espectadores. Este año la propuesta se irradió de tal manera que hubo obras presentadas en distintas ciudades del país.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...