La muestra es la más completa colección de Dalí exhibida en la Argentina. Está integrada por más de 250 trabajos: obra gráfica, grabados, serigrafías y litografías originales, esculturas, platas y efectos visuales tridimensionales.
El escándalo y las excentricidades presidieron la vida de uno de los más geniales artistas conocidos por la humanidad. Fue expulsado de la Escuela de Arte y también del grupo Surrealista de París a lo que Dalí por toda respuesta les espetó: "No podéis expulsarme porque Yo soy el Surrealismo".
Desarrolló en varios escritos el método paranoico crítico y pintó conforme a él. Gala, su mujer está presente directa o indirectamente en casi toda la obra.
La obra de Dalí está empapada de símbolos recurrentes. La calavera representa la vejez, los pájaros la adolescencia, como en la serie de litografías titulada "Las edades del hombre" Muchas veces presenta las obras en series temáticas. Por ejemplo en la "Serie objetos del futuro", "El antiparaguas con líquido atomizado" es un collage con autorretrato incluido de Dalí en el que se exhibe unas escrituras al revés. Lo que significa un homenaje a Leonardo Da Vinci a quien Dalí admiraba, por su capacidad de inventiva; la escritura en sentido inverso para conservar el secreto del invento.
En "Televisión líquida y gaseosa" de la misma serie, realiza un homenaje a Mae West, artista varias veces aludida en la obra del pintor por su referente sexual y reproduce -también mediante collage- la obra tridimensional que se encuentra en el Museo Dalí de Cadaqués. Llama la atención la firma de este cuadro ya que el pintor escribió su nombre debajo del Rey y de Dios. Sus juegos, excentricidades a los que Dalí ya nos tiene acostumbrados.
La serie "Anamorfosis" nos hace cuestionarnos ¿cuál es la imagen real y cuál es la surreal?
La que aparece reproducida en plano o la que se refleja en un cilindro espejado? De esta serie "El cráneo- la calavera" fue realizada en el año 1972.
Además de la riqueza temática, es innegable la exquisitez en el uso de las técnicas que hizo Salvador Dalí ya sea en la pintura como para hacer esculturas o grabados. Respectos de éstos últimos es posible apreciar esta perfección en las series "Las profesiones", "El dentista", "El abogado", "El médico", "El comerciante", entre otras. Ni hablar de la "Serie de los 12 Apóstoles".
La mayoría de las obras expuestas no cuentan con la descripción de la técnica o el año de realización por lo que se debe tener alguna educación o conocimientos de plástica; de lo contrario es necesario adivinar cómo fueron hechas.
Claro que al ver a Dalí….pasa desapercibida cualquier falencia y el alma del espectador se regocija igual al contemplar tanta belleza.
¿Quién puede quedar inmune al ver "Labios de rubí", prendedor de rubíes y perlas? Es una metáfora hecha joya, colocando el diseño por sobre la función, a la vez que homenajea nuevamente a Mae West haciendo referencia a su sensualidad. "Pendientes telefónicos", juego de aros de oro con brillantes en forma de oreja- tubo de teléfono, debajo de los cuales Dalí escribió "la persistencia del sonido".
En la exposición se pueden observar varias esculturas hechas en bronce como "La persistencia de la memoria" de 1980, un reloj blando colgando de la rama de un árbol. El tiempo y el reloj, tema y símbolo repetidos en Dalí. Significa que el tiempo no es rígido, por el contrario es blando. Y algunas ideas insisten en volver a la memoria; es el eterno retorno de aquello sin tiempo.
Algunas de sus obras referentes al reloj derretido (casi siempre marcando la hora 6) remiten a la impotencia sexual o castración depende de la lectura que se haga de cada obra en particular. La serie "Casanova" tiene fuerte tono sexual y recurre a complejos signos personales como en el caso de "Estimulante pepino cortado".
"El unicornio" es una escultura hecha en bronce con pátinas. Son tres piezas cuyo relato simboliza la virilidad: La bestia mitológica defiende a una mujer desnuda tendida en el suelo que simboliza la agonía del amor.
Impecables en realización y contenido son las series de relieves en plata. "España" es un homenaje a García Lorca mediante una alegoría mujer guitarra, cuya cabeza sangra y su pecho agujereado de angustia por ver a una España manca sin castañuelas por la muerte del poeta.
Para terminar, el encuentro de dos grandes: el relieve en plata "Pablo Picasso por Salvador Dalí" , anverso y reverso de una moneda .De un lado representa a Picasso cubista con laureles, mientras del otro sólo su firma. Por un lado reconoce a un Picasso, ya consagrado cuando Dalí era joven, pero se ubica a sí mismo en un lugar igual de importante. Como era Dalí, en esta ocasión todo con audio de la ópera Éter Dieu.