Arranque olímpico en la Ciudad

Arranque olímpico en la Ciudad

Con un acto en el Barrio Chino de Belgrano, la comunidad china de la Ciudad de Buenos Aires celebró el inicio de los Juegos Olímpicos. Los festejos continuarán hasta la medianoche del sábado.


El frío de la mañana no fue un obstáculo para el entusiasmo de los residentes chinos de la Ciudad de Buenos Aires, quienes este viernes celebraron al aire libre el inicio de los Juegos Olímpicos de Beijing, con un acto que incluyó danzas típicas, discursos y la transmisión en vivo de la ceremonia de apertura.

El evento tuvo lugar en el corazón del denominado Barrio Chino, en Belgrano. Sobre la calle Arribeños -convertida para la ocasión en peatonal a la altura de Olazábal- frente al Buddha BA (un restaurante y galería de arte oriental, utilizado para la ocasión como sector vip) se montó un escenario con una pantalla gigante de fondo, donde se podían ver las imágenes que llegaban desde la capital del gigante asiático. El acto estuvo organizado por la Asociación Barrio Chino de Buenos Aires y contó con el aporte económico de la empresa de indumentaria deportiva Nike, sponsor oficial de los Juegos Olímpicos. El Gobierno de la Ciudad auspició el evento, que fue declarado de Interés Deportivo por la Legislatura porteña.

El primero en hablar fue Jianpieng Yuan, vicepresidente de la Asociación Barrio Chino (su titular, Wang Qinchan se encuentra de viaje en Brasil). El representante de la comunidad oriental agradeció a sus coterráneos, nombró a las autoridades presentes y le dio la palabra al embajador chino en Argentina, Zeng Gang.

"Es un honor estar presente en este acto. En el mundo de hoy no hay ningún elemento, sólo las Olimpíadas, que reúna a tanta gente de diferentes etnias y religiones", sostuvo Zeng Gang. El embajador -que por la noche realizará una reservada reunión con autoridades porteñas y de la comunidad china en el Buddha BA- llamó a "celebrar la realización de los Juegos Olímpicos, que fueron un anhelo del pueblo chino durante 100 años". "Hoy el sueño se hizo realidad", remató, para luego agradecer a la comunidad china por su "entusiasmo por los Juegos". También le dio las gracias al Gobierno porteño "por su esfuerzo en impulsar las relaciones bilaterales" y por "el exitoso relevo de la antorcha olímpica" en territorio porteño. El funcionario siempre habló a su comunidad en su idioma natal, con una traductora al lado. Sólo dijo en castellano "muchas gracias".

Después fue el turno del director del Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad, Rodrigo Herrera Bravo. El funcionario macrista le dio la bienvenida "en este frío pero hermoso día" a la comunidad china presente. Y relató que, durante el viaje que hizo junto Mauricio Macri por China hace unas semanas, el Gobierno porteño recibió elogios por el paso de la antorcha olímpica. "Esto se los agradezco, a su vez, a ustedes", expresó Herrera Bravo.

Luego fue el turno del presidente de la Cámara Argentino China, Julio Wertheim. "Este es el segundo festejo que hacemos (el primero fue en febrero de este año, para el año nuevo chino). Tenemos que festejar aún más, porque la comunidad china está haciendo muchas cosas en nuestro país", señaló.

Finalmente, el diputado porteño Enzo Pagani (Recrear-PRO), impulsor de la medida que declaró al evento "de Interés Deportivo de la Legislatura", entregó un diploma a los representantes de la comunidad china. Entre los presentes en el acto se encontraban Todd Strumke, vicecónsul de la Embajada de Estados Unidos; el consejero cultural de la Embajada de la República Popular China, Han Mengtang; el empresario chino y presidente de CTITC, Víctor Wang (de buena llegada con autoridades del Gobierno porteño); el vicepresidente de la Cámara Argentino China, Yuan Jian Ping; el secretario de la Asociación Barrio Chino, Antonio Chang, y el funcionario legislativo Andy Rivas, de activa participación en la organización del evento.

Terminados los discursos, fue el momento de la danza del león, un baile tradicional chino, en el que se utilizan máscaras. Fue el final de la apertura de los festejos porteños y el comienzo del audio para la transmisión desde Beijing.

Las actividades continuarán hasta la medianoche de este sábado. Habrá demostraciones de artes marciales, danzas típicas, grupos musicales, puestos de venta de comida tradicional y una exposición de ropa y calzado deportivo de la marca Nike en el Buddha BA.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...