Los delegados de los trabajadores del Colón José Piazza y Máximo Parpagnoli (ATE) adelantaron que en dos semanas presentarán un nuevo recurso de amparo destinado a proteger el patrimonio inmueble y mueble del teatro. El anuncio lo hicieron este viernes durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la Asociación Argentina de Actores, en la que destacaron el valor del reciente fallo del juez Guillermo Scheible que resguarda el lugar de trabajo de los empleados de la institución contra el recorte de personal y traslados compulsivos dispuestos por el Ente Autárquico y el Gobierno porteño.
"El juez, al otorgar la medida cautelar a favor de los trabajadores, entendió que las resoluciones que recortaban el personal afectaban, además de los derechos laborales, el patrimonio cultural intangible del Teatro", señaló Parpagnoli, en diálogo posterior con NOTICIAS URBANAS. "Ahora -añadió- vamos a intentar que la Justicia se expida a favor de preservar de las obras el patrimonio tangible. Nos preocupa que el ministro (de Desarrollo Urbano, Daniel) Chaín acabe de reconocer que en los planos de las obras no están asignadas las funciones que tendrán los distintos espacios. Eso es terrible: quiere decir que primero rompen y después piensan qué van a hacer", subrayó. Parpagnoli se refería a una nota publicada en un diario de alcance nacional, donde Chaín afirmaba, textualmente, que "si un nuevo director quiere poner oficinas en donde antes había camarines, sólo tiene que cambiar los muebles". El delegado también resaltó que Mauricio Macri, al anunciar que el teatro estaría operativo para el año que viene, sugirió que allí se harían "espectáculos de todo tipo" y no solamente los que se adaptan a las condiciones de la sala.
El jueves pasado, el juez en lo Contencioso, Administrativo y Tributario Guillermo Scheible dictó una medida cautelar que suspendió las resoluciones 7 y 1.224 del Ente Autárquico del Teatro Colón. La primera ordenaba recortar el personal de 1.242 a 808 empleados. La segunda disponía el traslado de 278 trabajadores de planta permanente al Instituto Superior de la Carrera del Gobierno porteño, sin asignarles un destino final y sin notificaciones de baja.
Durante la conferencia de prensa los delegados gremiales remarcaron que los efectos de la medida cautelar no se suspenderán por más que el Gobierno porteño apele la medida y que sólo una instancia superior (un fallo de la Cámara de Apelaciones) podría dejarlos sin efecto.
Los trabajadores que escuchaban la exposición remarcaron luego la necesidad de tomar medidas que resguarden la situación del Instituto Superior de Arte y de los empleados que son obligados a jubilarse con haberes ridículos, producto de los plus no remunerativos que durante años figuraron en sus sueldos y que no suman a la hora del retiro. El detalle no es menor: según se denunció, algunos trabajadores llegan a percibir sólo el 35 por ciento de lo que les corresponde.
El miércoles que viene, a las 15, los trabajadores del Colón realizarán una abrazo simbólico al edificio del Teatro y luego marcharán a protestar a la Jefatura de Gobierno.



