Informe de la Defensoría: Los bares tienen baños inaccesibles

Informe de la Defensoría: Los bares tienen baños inaccesibles

No poseen servicios sanitarios que resulten accesibles a personas con movilidad reducida. Piden que la situación comience a revertirse rápidamente.


De por si, existen baños en bares y restaurantes de la ciudad donde, entrar, colgar una cartera o bolso y poder salir victorioso; resulta una tarea de destreza y equilibrio por temas de espacio y en muchos casos, de higiene. Si esa situación se traslada a una persona con capacidad reducida, todo se vuelve peor y sobre esto, trabajó la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires que alertó en un informe que ?la mayoría de los bares y confiterías de la Ciudad no posee servicios sanitarios accesibles para las personas con movilidad reducida?.

Desde 2002 la Ley de Accesibilidad Física para Todos que en la Ciudad lleva el número 962 establece que todos puedan acceder a un baño, en las condiciones en que se encuentren. Sin embargo, desde el organismo de contralor, que muchos de esos establecimientos incumplan el mandato legal es responsabilidad de la ex Secretaría de Justicia y Seguridad Urbana porteña y de su Resolución 309/2004 que los exime de contar con servicios de salubridad especiales, en tanto sus dueños acrediten con una declaración jurada que sus locales son preexistentes a la 962 y que desde su vigencia no ampliaron sus dimensiones.

?Lo sencillo del trámite hizo llover pedidos de excepción sobre los funcionarios responsables, quienes los concedieron generosamente ya que nada los obligaba a constatar la veracidad de lo declarado?, señalan desde el órgano de control.

Con pruebas y argumentos en mano, la Defensoría del Pueblo recomendó al Procurador General de la Ciudad, que dictamine sobre la legalidad y validez de la Resolución 309 y que mientras tanto, inspeccionen los locales que los vecinos y usuarios denuncian frecuentemente.

?Sentarse en un bar para compartir un trago o para ver a Buenos Aires pasar y pasar y disponer de sus sanitarios en caso de necesitarlos es un derecho de quienes sufren trastornos de movilidad y la Ciudad debe garantizarlo; así lo dispone la Constitución local?, aclararon desde la Defensoría.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...