Al crecimiento en la cantidad de peloteros en la Ciudad en los últimos años, se le sumó en simultáneo las clausuras que ordenó la Agencia Gubernamental de Control. En un operativo que se realizó este martes en Palermo y Caballito, inspectores del Gobierno porteño clausuraron cuatro salas de fiestas infantiles.
En la Ciudad hay habilitados casi seiscientos salones infantiles y se estima que 30 mil chicos de entre 3 y 12 años concurren por día a estos lugares. Uno de los lugares clausurados, ubicado sobre la calle Charcas al 3900, carecía de matafuegos y el personal que allí trabajaba no con contaba con libreta sanitaria, entre otras faltas.
En otros dos locales de Palermo (Sánchez de Bustamante al 1600 y Gascón al 1200) los salones no estaban habilitados y no con contaban con la certificación expedida por las normas Iram, al igual que otro inspeccionado en Riglos al 500, al que además se le labraron varias actas por fallas de seguridad e higiene.
El titular de la AGC, Javier Ibáñez, manifestó que ?en esta primera etapa inspeccionamos más de 20 salones, priorizando las denuncias recibidas. Comenzamos por los barrios donde se concentra el 70 por ciento de la actividad?, dijo.
Por su parte, los funcionarios de la AGIP procedieron a relevar la tributación del impuesto de ingresos brutos de los salones inspeccionados (en algunos casos se comprobaron hasta seis meses de deuda).
CANTIDAD DE INSPECCIONES:
En lo que va de 2011 (enero al 15 de septiembre), se fiscalizaron 218 establecimientos cuyas actividades comprobadas fueron casa de fiestas privadas infantiles, salón de fiestas infantiles, ferias infantiles, salas de recreación y salón de actividades motrices infantiles. Las inspecciones revelaron que las clausuras fueron disminuyendo año tras año, por ejemplo, durante 2008 se clausuraron 21 salones con peloteros; en 2009, 16, y en 2010 fueron 13.
LA METROPOLITANA ALLANÓ LOCAL CLANDESTINO
A raíz del hallazgo de publicaciones en la web sobre juegos de apuestas ilegales, el fiscal Martín López Zavaleta, a cargo de la Unidad de Investigaciones Complejas, ordenó a la fuerza policial local que iniciara las investigaciones correspondientes para determinar la existencia de torneos de póker organizados a través de internet.
En primer lugar, el equipo de investigación detectó una cuenta de correo electrónico y un teléfono de contacto de las personas que se dedicaban a la organización de este tipo de juego clandestino. Luego, establecieron que los encuentros se llevaban a cabo en el complejo de edificios denominado ?Altos Porteños? ubicado en el barrio porteño de San Cristóbal.
Durante el allanamiento en el establecimiento, la policía detectó que había 10 personas jugando al póker quienes, según sus testimonios, no se conocían entre sí y estaban apostando grandes sumas de dinero en efectivo. Además, todas coincidieron que se contactaron a través de redes sociales y el intercambio de correos electrónicos con los organizadores de los torneos.
En el lugar se encontraba el organizador que fue identificado por la Policía Metropolitana. Además, se secuestraron computadoras, celulares, dinero en efectivo, mazos, fichas de póker, dados, trofeos, tarjetas personales y un cuaderno con anotaciones relacionadas a esta actividad ilegal.