De sancionarse un despacho recientemente emitido por la Comisión de Justicia del Congreso de la Nación, una de cada dos vacantes que se generen en la Corte Suprema de Justicia deberán ser ocupadas por mujeres, hasta tanto el máximo tribunal esté compuesto por no más del 70 por ciento de integrantes del mismo sexo. Es decir, hasta que sean seis hombres y tres mujeres.
El proyecto prevé la incorporación del artículo 21 bis del decreto ley 1.285/58 de Organización de la Justicia Nacional y fue elaborado en base a iniciativas de, entre otros, la diputada nacional por la Ciudad María Elena Barbagelata.
"La Corte Suprema de Justicia es un ámbito representativo de la exclusión de la mujer en los lugares de decisión donde en su historia sólo hubo una designación que correspondía a una mujer. Por consiguiente, esta renovación del máximo tribunal del país constituye una inmejorable oportunidad de avanzar hacia la participación equilibrada de mujeres y varones en los espacios de decisión", afirmó la diputada, ex titular de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad.