Macri liberó una zona de Caballito para torres

Macri liberó una zona de Caballito para torres

A pesar de que una ley consensuada por los diferentes bloques en la Legislatura de la Ciudad lo impedía, el Gobierno porteño, a través del Boletín Oficial, la vetó de manera parcial, lo que permitiría la construcción de grandes edificios en la zona lindera al hospital Durand. Críticas desde la oposición. Los vecinos de Caballito aseguran que se trata de una "represalia" a una denuncia sobre una edificación ligada a Nicolás Caputto.


El Gobierno porteño anunció en el Boletín Oficial de este martes el veto parcial de una ley consensuada por los distintos bloques de la Legislatura porteña que regulaba la construcción en el barrio de Caballito. Según lo dispuesto, la zona lindera al Hospital Durand quedaría liberada para las grandes construcciones, algo a lo que se oponían los vecinos.

El veto es parcial (decreto n° 798/08) y elimina completamente a una de las dos zonas contempladas por la normativa que fue votada de forma unánime tanto en la Comision de Planeamiento Urbano como en el Pleno Legislativo, que estipulaba 12 metros como máximo para las construcciones en la mencionada zona (conformada por las calles Aranguren, Honorio Pueyrredón y Luis Viale). Se trata de una ley de doble lectura, dos veces sancionada por la Legislatura y con una Audiencia Pública. Ahora la norma deberá volver a la Legislatura, para que el cuerpo decida si insiste o acepta el veto.

"Los vecinos de Caballito nos sentimos ultrajados. Manoseados y víctimas de oscuros manejos políticos", se quejó Gustavo Desplats, referente de la Proto Comuna de Caballito a NOTICIAS URBANAS. Desplats agregó que "se trata de una medida irracional y fuera de todo contexto". "Es una respuesta a nuestras denuncias de ilegalidad del showroom (una edificación ligada al ex asesor de Mauricio Macri, Nicolás Caputto) instalado en Garcia Lorca y las vías del Sarmiento", añadió

La norma es fruto de un acuerdo entre los diputados Beatriz Baltroc (FpV), Juan Manuel Olmos (FpV), Teresa de Anchorena (C.C.), y Sebastián Gramajo (FpV), entre otros. El veto parcial del Ejecutivo deberá regresar a la Legislatura para su aprobación o no. Si cuarenta o más legisladores votan en contra, la postura del Gobierno queda anulada.

"Desde la Proto Comuna Caballito les garantizamos que realizaremos el mayor esfuerzo posible para lograr el mecanismo constitucional de la Insistencia Legislativa. A los efectos de sancionar definitivamente la valides de la norma", finalizó Desplats.

Por otro lado, la diputada porteña de la Coalición Cívica, Teresa Anchorena, sostuvo que "con el veto de dos artículos de la ley de zonificación se deja de preservar un polígono residencial de Caballito y se podrán construir edificios de mayor altura. Es decir, con este veto se puede aumentar la altura de la construcción de acuerdo al ancho de la calle, lo que va a afectar significativamente la calidad de vida de esa zona".

También en declaraciones a esta agencia, el diputado kirchnerista Sebastián Gramajo afirmó que "el Poder Ejecutivo debería explicar mejor las razones del veto para que puedan entenderlo todos los que participaron de la ley".

Desde el bloque Diálogo por Buenos Aires también se refirieron a la medida informada por el Ejecutivo este martes. Al respecto, el ex jefe de Gobierno y actual diputado Aníbal Ibarra (ver nota aparte) señaló: "Macri sigue haciendo lo mismo, corre a los cartoneros del espacio público, pero mantiene el showroom de su amigo Caputto, o les cede un espacio de las plazas a los bares y restaurantes, o genera espacios publicitarios en las contracaras de los kioscos. Siempre busca generar negocios, aunque éste, sin dudas, es el más jugoso".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...