Campolongo: ¿La tercera es la vencida?

Campolongo: ¿La tercera es la vencida?

Tras dos intentos fallidos -uno por la negativa del propio Campolongo y el otro porque el adelantamiento de las elecciones frustró tal posibilidad-, finalmente Ibarra logró sumar al diputado Carlos Campolongo a su equipo de campaña. De extracción peronista, aunque ahora está alejado de su partido, Campolongo dice que Ibarra "tiene que terminar lo que la crisis le impidió hacer". Aunque dice que el jefe de Gobierno no debe desarrollar una campaña negativa, asegura que el Movimiento Político y Social que se está gestando en su cercanía "tiene una concepción de lo público muy diferente a la que rodea a Macri"


El diputado Carlos Campolongo se convirtió esta semana en el jefe de la campaña del jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, que luchará por su reelección. Campolongo es periodista, abogado y psicólogo y fue anteriormente el jefe de prensa de la campaña de Ítalo Argentino Luder, que luchó -sin éxito- con Raúl Alfonsín por la presidencia de la nación en 1983. Años más tarde, en 1995, fue el jefe de la campaña de José Octavio Bordón, que compitió contra Menem cuando éste fue reelecto.

En una reunión que se realizó el sábado último en la casa de Ibarra, en la que estuvo reunida la "mesa chica" de la campaña, se definió el discurso con el que éste salió al ruedo esta semana. Estuvieron allí Laura Moresi, Daniel Filmus, Abel Fatala, Eduardo Epszteyn, Ariel Schifrin, Roberto Feletti, Vilma Ibarra, Jorge Telerman, Eduardo Hecker, Campolongo y Raúl "El Colorado" Fernández.

Campolongo, hace menos de un mes estaba en la antesala para ser designado como subsecretario de Turismo, pero esta posibilidad se vio frustrada por la súbita jugada del jefe de Gobierno, que adelantó tanto las elecciones que perjudicó aún a sus propios aliados. Poco tiempo antes había rechazado una oferta para reemplazar a Verónica Torras cuando ésta se alejó de la Subsecretaría de Comunicación Social.

En diálogo con NOTICIAS URBANAS, el nuevo responsable de la "blitzkrieg" de Ibarra planteó que "no va a haber campaña negativa, porque eso sería renunciar a ganar", al explicar las declaraciones de Ibarra, que dijo que "Macri fue aliado del menemismo".

"Es mentira lo que dijo Margaret Thatcher, de que la sociedad no existe. Si el mercado no se articula con la política -que es el bien común- fracasa. Hay que regenerar la política con su sustancia, que es el bienestar general; la política con las ideas y la política con la gente", manifestó el periodista.

"La idea es que Ibarra tiene que terminar lo que la crisis le impidió hacer. Hay que mejorar la justicia social, la generación de riqueza y los mecanismos de participación. Es necesario compatibilizar la sociedad y el mercado con un estado activo para asegurar la igualdad de oportunidades. Vamos a destacar que, a pesar de la crisis, los sistemas de educación y de salud, que casi duplicaron a sus beneficiarios, no colapsaron y atendieron a todo el mundo", definió.

Habrá tres ejes en cuanto a lo político, según Campolongo. El primero es que hay que desarrollar una política abierta a la comunidad, lo que significa que no se pueden imaginar planes de gobierno sin tener en cuenta a los ciudadanos. El segundo eje es que Aníbal Ibarra es un hombre de autoridad, pero no autoritario.

El tercer eje de la propuesta del oficialismo es el Movimiento Político y Social que se está construyendo en las cercanías de Ibarra, que, para Campolongo, "tiene una concepción de lo público muy diferente a la que rodea a Macri". El motivo de la creación de este movimiento es, según el periodista, "que los aparatos partidarios están en crisis y no generan política".

Campolongo se defiende cuando se le pregunta acerca de su candidatura a jefe de Gobierno -que presentó al año pasado-, cuando manifestó que "no me voy a bajar de la candidatura para negociarla", para rematar con un épico "vamos por todo".

"Es necesario profundizar la construcción política -se atajó. Si bien yo reafirmo mi identidad peronista, este proyecto es más amplio que el peronismo. Hoy no hay mayorías claras porque no hay coaliciones perdurables, ni hay tradición en este sentido", terminó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...