Dos conciertos de antología

Dos conciertos de antología

La cantante franco-holandesa arrancó sus presentaciones en Argentina en Buenos Aires, iniciando un periplo que la llevará por Córdoba y Mar del Plata. El viernes pasado, la cita fue en Niceto junto con los míticos Lions in love, y el sábado, en Café Vinilo, con su proyecto solista, “La Flamme”. Noticias Urbanas estuvo allí y te cuenta todo.


Leones sueltos

Se había anunciado que el 11-11-11, a las 11 pm en Niceto, volvían los Lions in love. Pero es una hora más tarde, más exactamente, a las 0.10, cuando se abre el escenario y aparece esa banda, fundada a principios de los 90, considerada por muchos como adelantada a su época, por su estética y la fusión de ritmos que sus temas imponían.

Desde el primer momento, ponen toda la carne en el asador. Suena la guitarra de Daniel Melingo con rápido rasgueo que da cuenta que el primer tema es ?Pulseras?, el hit de los Lions. Más de uno en el público canta que ?ella, desde la balconeta, lee el diario, sin mirar?. Emoción pura desde el comienzo con Stefanie Ringes y su voz incomparable, y Willy Crook en el saxo, al tiempo que la base conformada por Pablo Guadalupe (batería) y Martín Aloé (bajo) será, junto con la presencia de Rodrigo Guerra en guitarra y Juan Ravioli en teclados, el mosaico sólido de sonido en el que se dibujará el collage de variados colores que enmarcan la propuesta de los Lions. ?África? es el segundo tema de la noche, con el primer cambio de dirección de lo que será un show ecléctico y sorprendente a medida que pasa cada canción.
El repertorio se basa en los dos discos de estudio de los Lions, que son el homónimo ?Lions in love? y ?Psicofonías?.

Se van sucediendo temas como ?Shalá?, ?Sembrando las flores? o ?Pelo largo?. Así, el velo de la experimentación musical va decantando tanto para los que ya conocían de antemano la obra de los Lions y los curiosos recién llegados. Así verán que Shakira no inventó nada con ?Ojos así? después de escuchar ?Pelo largo? y la sensual voz de Stefanie cantando la poesía de Melingo.
La excelente iluminación y la guitarra casi punk de ?Lacoudeme? dan lugar a uno de los mejores momentos de la noche para después bajar el ritmo con ?Dancing a slow? y su dramática interpretación.

La banda suena afinada, muy exacta en la interpretación de las canciones. Uno no puede dejar de pensar que los dos únicos discos fueron editados en 1992 y 1994, respectivamente. ¿Por qué reafirmamos este dato? Porque se adelantaron a muchas de las corrientes que vinieron a continuación. No puede dejar de recordar la voz de Nina Persson de los Cardigans y su hit ?Lovefool?, cuando años antes,suena ?Swin to me?, o la fusión ?latina? de Manu Chao o, incluso, algunas experimentaciones posteriores que realizó esa gran banda llamada Garbage y su portentosa cantante Shirley Manson.
Estos Lions del 2011 están pasando un momento excelente. La guitarra de Melingo es el nervio motor sobre el cual pasa la sonoridad de la banda. Willy Crook aporta tanto desde la tercera guitarra como en el saxo y también cuando mete voces en temas como ?Asesino?. La voz de Stefanie, excelente para cada momento musical, descubre la riqueza de cada una de las canciones.

La mencionada dupla Melingo-Crook tiene en ?Rock and rhythm? un excelente momento de ambos. Las luces invaden nuevamente la pista de Niceto para que suene ?Hypnoparty? y ?Asesino?, en una versión reggae y de pesadas guitarras vibrando sobre el colchón de sonido propuesto por Ravioli desde los teclados.
Para ?Sculptures in Roma?, se comienza con la guitarra de Melingo jugando con la voz de Stefanie para que, a continuación, se ensamble la banda entera para cantar esta balada. Se levanta el ritmo con los aires más rockeros de ?Are you a fish? y el bailable ?Tanto tanto?.

El show va llegando al final. Como a lo largo de toda la noche, la guitarra de Melingo guía el desarrollo del tema a interpretarse. En ?Sweet confusion? el sonido se asemeja a un blues. Para terminar, el dance de ?Persecution? y finalmente, ?Hazach?, que concluye un show fascinante a eso de la 1.35 de la madrugada.
Los Lions agradecen, pero los agradecidos somos los que presenciamos el recital, por la música que supieron hacer allá lejos y hace tiempo, sembrando una semilla de ritmos que, con el correr del tiempo, fue enriquecida por otros artistas. También se agradece la música que hacen ahora, cuando se juntan, porque la buena música, nunca pasa de moda.

Termina el show y suenan en los parlantes James Brown y Stevie Wonder. ¿Se puede pedir algo más? Imposible, mejor imposible.

Felina en Vinilo

Veinticuatro horas después de la presentación de los Lions, Stefanie continuó su periplo con la presentación de su proyecto ?La Flamme? en Café Vinilo.

A las 00.34, guitarra en mano, subió al escenario junto a Rodrigo Guerra en guitarra eléctrica, oúd y charango y Manu Loop en violoncello.

Con su simpatía habitual, acentuada por su acento español, Stefanie abrió el show con ?Energía solar?, una canción excelentemente interpretada, en el marco de un clima intimista que será el punto nodal del show. La música de La Flamme está inspirada por esos climas portuarios en un punto exacto de fusión con canciones folk, en un aspecto relajado y, por qué no decirlo, con un toque cinematográfico.

La bella voz de Stefanie hará que la letra en francés de ?Dans une cage? o ?Attachee? se conviertan en el inicio de un viaje mágico y misterioso. Un ?Gato? melancólico con la guitarra slide de Rodrigo Guerra levanta el ritmo de la noche pero desde la sutileza de una interpretación clara. En ?La fille au branches?, Stefanie deja su guitarra, se para frente al escenario y desgrana una canción triste y dramática capaz de conmover a todo aquel que sienta que esté pasando por un momento de incertidumbre amorosa.
Llega el momento de ?Alternativa?, que Stefanie describe como la relación entre el toro y el torero y que dedica a Horacio Gamexane, ausente con aviso para el show. La letra de la canción es emocionante y con el verso de ?afrontar este remate con valentía?, como disparador de múltiples situaciones.

Un par de canciones en inglés con ?When the devil come? y ?Wish you hard? (con aires orientales) dan cuenta de la versatilidad idiomática de Stefanie que, con un repertorio en tres idiomas, logra conmover hasta la entrañas en ese idioma universal que es el de la música.

Los arreglos de las canciones son muy logrados y el violoncello de Manu Loop es responsable en un 100 por ciento para que el clima sea el adecuado y para que Guerra dibuje con las seis cuerdas o con el oúd.

La calma y el disfrute son palpables. Todo es natural y nada es forzado. Stefanie le pide a Rodrigo que le afine un poco la guitarra para después arremeter con ?Larme a l?oeil? y la dupla de violoncello-guitarra slide en su clímax.

El show es tan bello y sutil en su desenvolvimiento que se hace corto. Suena como último tema ?Nocturna? y el adiós definitivo es con ?Amor a distancia?.

Y así como empezó, terminó. Con mucha tranquilidad, buen gusto y hermosas canciones, Stefanie Ringes llegó a Buenos Aires dando cuenta de su capacidad para no quedarse quieta en ningún estilo y mantener una fuerte identidad que le es propia.

Hay más fechas para Stefanie que se presente en Argentina. Para todo el que no la pudo ver, le recomendamos que se haga una escapadita, y al que ya la vio, nos vemos la próxima en la Oreja Negra.

Stefanie Ringes. Miércoles 16 de noviembre: Garabombo Café Cultural, Córdoba, a las 21. Jueves 1 de diciembre: La Oreja Negra, Uriarte 1271, a las 21. Domingo 4 de diciembre: Rondo Bar, Mar del Plata, a las 21.30.

Foto Stefanie Ringes solista: Pablo Valencia, gentileza de Sonido Ambiente.
Fotos Lions in love (arriba a la izquierda y abajo al centro): Celeste Urreaga.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...