Un proyecto recientemente presentado en la Legislatura promueve una nueva solución para las familias en situación de calle. La iniciativa pertenece a la presidenta de la Comisión de Vivienda del parlamento porteño, Sandra Bergenfeld (Compromiso para el Cambio), y propone que los sin techo que acrediten una residencia en la Ciudad mayor a dos años puedan acceder a una vivienda provisoria por dos años, de forma tal que, con la ayuda de la Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable, puedan luego obtener un hogar por sus propios medios.
El "Programa de Atención a Familias en Situación de Calle" -así se llama- se nutriría de las viviendas que obtuvo del Estado el flamante Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y de otros inmuebles que se podrían alquilar con este fin. Para vivir en uno de estos hogares, las familias deberán certificar que los menores van al colegio regularmente, que están vacunados, que concurren al dentista y que se hicieron en forma reciente una evaluación médica y psicológica.
Según la iniciativa, el Gobierno deberá garantizar condiciones de habitabilidad dignas a los beneficiarios, en tanto, éstos tendrán que mantener el inmueble en condiciones, no podrán hacer reformas ni incluir a nuevas personas en la vivienda.
Por otra parte, la Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable de la Ciudad incluiría a los beneficiarios del programa en los planes de microemprendimientos, de forma tal que durante los dos años que vivan en los hogares subvencionados puedan desarrollar una actividad productiva que les permita autofinanciarse y adquirir una vivienda a través del IVC.
Los fondos para el "Programa de Atención a Familias en Situación de Calle" provendrán de, entre otras cosas, lo que recaude del Instituto del Juego, del tres por ciento de lo recaudado mensualmente en concepto de derecho de construcción, concesiones, recaudación de autopistas, recaudación de ABL y recaudación del Tribunal Superior de Faltas.
Este programa vendría a reemplazar al de "Apoyo a las Familias en situación de calle", que es el que actualmente está en vigencia y mediante el cual se otorga un subsidio único de 1.800 pesos. Esta última iniciativa fue implementada a partir de que en julio de 2002 se restringiera el ingreso de personas a los hoteles contratados por el Gobierno de la Ciudad.