"El progreso de la humanidad es posible únicamente si es compartido por todos", dice un refrán anónimo y ese parece ser el espíritu de la nueva etapa legislativa en materia de Relaciones Internacionales. En lo que va del año, la Legislatura estuvo más internacional que nunca. El ágape organizado este miércoles pasado donde concurrieron más de 80 embajadores -algo que ni Cancillería ni el Ejecutivo porteño mismo consiguieron- es el broche de oro, pero a la vez, punta de lanza, para la proyección del parlamento porteño al mundo.
"Si creamos buenos enlaces con todos los actores sociales, de todos los colores políticos, la Legislatura se pocisionará entre los principales parlamentos", asegura Pablo Garzonio, director General de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. "A partir de este acercamiento -dijo a NU- se pueden proyectar muchísimas cosas, convenios de cooperación con otros parlamentos, intercambios de experiencias entre legisladores del mundo, un sinnúmero de actividades".
¿Cuánto influye Diego Santilli, vecipresidente primero de la Legislatura porteña, en esta nueva etapa legislativa? Mucho. La dirección de Relaciones Internacionales existe desde la primera legislatura sin embargo, nunca tuvo la participación de este tiempo. "Santilli enfatiza el diálogo y acercamiento con actores de interés y de importancia nacional e internacional, de todo el abanico político; basando su estrategia en la transparencia y el diálogo con acciones concretas y el fin de demostrar que la Legislatura es una de las instituciones políticas más reconocidas. Con este evento el Palacio abrió sus puertas a la comunidad internacional y enfatiza su rol activo en la diplomacia y cooperación parlamentaria", dicen en sintonía Garzonio, Andy Rivas (editor en Jefe de la Federación Internacional de Jóvenes Liberales de Londres) y Ezequiel Capelli (asesor en temas internacionales de Santilli) miembros de la dirección.
"Para nosotros es un honor y un orgullo poder contar con la presencia de todos los embajadores. Es una agasajo que les queremos hacer. Queremos abrir las puertas de esta casa a cada embajada que esté en nuestro país y en nuestra ciudad. Estoy convencido que el diálogo es el camino, no importa de qué partido seamos, sé que los 60 diputados que estan aqui los recibirán, atenderan y escucharán sus problemas o requerimientos", dijo Santilli en el breve discurso que ofreció dándoles la bienvenida a los más de 80 embajadores.
Pero esta movida no es reciente, ni bien comenzó el año, el 14 de enero, el "Colorado" y el pleno de la comisión de Asuntos Interjurisdiccionales legislativa recibieron la visita de Fernando Rocafull (director de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas) y allí se coordinó una agenda de reuniones y una agenda en conjunto. Al punto que, en febrero, el vicepresidente primero redactó notas oficiales de presentación de la Legislatura de la Ciudad que fueron dirigidas a todas las representaciones diplomáticas extranjeras en la Argentina, organismos internacionales acreditados en el país, cámara de comercio bilaterales y organizaciones de interés en el extranjero. Se realizaron más de 25 reuniones de presentación.
No solo intelectuales están en los planes de apertura, a mediados de marzo se recibió en el Salón Montevideo a los tenistas Bjorn Borg, Mats Wilander y Pat Cash para entregarles la declaración de huéspedes de honor y se le otorgó un reconocimiento al argentino Guillermo Vilas. Quince días más tarde, se le entregó la misma declaración que a los tenistas a José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España y estuvieron presentes, también, el ex presidente de Bolivia, Jorge Quiroga; y Manuel Espino, ex presidente del PAN y presidente de ODCA de México, entre otros. Cinco días después de Aznar, pasó la Antorcha (ver recuadro) y en menos de una semana, los equipos de Argentina y Suecia por la Copa Davis concurrieron a una cena en la Legislatura donde fueron agasajados.
"La intención de las nuevas autoridades de la Legislatura porteña -dicen Garzolio y Rivas- es posicionar el palacio como una entidad activa y actor relevante en el tema de las relaciones internacionales para identificar políticas específicas en el exterior que puedan ser adaptadas a nivel local. Por tal motivo, incentivan la formación y capacitación de sus cuadros técnicos, transfiriendo conocimientos y experiencias locales hacia diferentes ciudades latinoamericanas, tendiendo a resolver problemas específicos de la región y, al mismo tiempo, favoreciendo el enriquecimiento de los profesionales a través del intercambio de experiencias".
Entendiendo la proyección que puede tener generar este tipo de apertura, nadie se la quiere perder y, por ejemplo, del evento de los embajadores participaron: legisladores (todo el bloque PRO, Alejandro Rabinovich, Fernando Cantero, Dora Mouzo, Pablo Failde, Sebastián Gramajo, Ivana Centanaro, Alicia Bello, Christian ASinelli, Gabriela Alegre y Aníbal Ibarra) y autoridades de la Legislatura de la Ciudad, diplomáticos de la Cancillería Argentina, presidentes de Cámaras de Comercio, representantes de Organismos Internacionales, presidentes de Agencias de Cooperación Internacional, estudiantes del Servicio Exterior de la Nación, reconocidos académicos en política y relaciones internacionales, corresponsales extranjeros acreditados, líderes y autoridades de las principales comunidades extranjeras del país, empresarios y autoridades de Fundaciones nacionales, entre otros.
Para lo que queda del 2008 hay muchas invitaciones, convenios y cooperaciones por concretar, entre ellas las más cercanas está el Convenio de Cooperación que se firmará con el Ayuntamiento de Madrid, la recepción del Príncipe Felipe de Bélgica, heredero del trono; y la recepción del presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias.
La Antorcha, la señora Antorcha.
Como si fuera un ser humano, la Antorcha Olímpica, símbolo de los Juegos Olímpicos recibió tratamiento super especial en todo su paso por la Ciudad de Buenos Aires, desde que aterrizó la réplica en la embajada de la república China hasta que subieron la llama sagrada a otro avión, la Antorcha fue una personalidad célebre entre nosotros.
De hecho, en la Legislatura hicieron hasta lo imposible para que la Antorcha pasara por el Palacio legislativo y la dirección de Relaciones Internacionales lo consiguió, la señora Antorcha pasó un día entero entre los legisladores, quedó en exposición junto con fotografías de la previa de Beijing, y cualquier ciudadano que quisiera podía tomarse foto con ella, lástima que no mucho se enteraron. A la ceremonia de presentación en la Legislatura concurrieron el embajador de la República China, Zeng Gang, el de la República Helénica, Michael Christides, funcionarios del Ejecutivo porteño y miembros del Comité Olímpico Argentino.
El mangazo no reconocido
La dirección de Relaciones Internacionales no sólo se encarga de las actividades dentro de la Legislatura sino que casi todos los diputados porteños que viajan fuera del país, ya sea congresos, universidades, o actividades propias de la legislatura requieren del asesoramiento, coordinación y apoyo de este área de la Legislatura, que casi nunca recibe el laurel.