Los espectáculos del fin de semana

Los espectáculos del fin de semana

Todo lo que hay que saber para aprovechar, durante el fin de semana, los espectáculos que hay en la Ciudad. Recitales, obras de teatro, paseos, multiespacios y estrenos de cine


MÚSICA

Virus: Vuelve a los escenarios porteños una de las bandas mas importantes del rock nacional. Después de una larga gira por el interior y el exterior, Virus se presenta en dos funciones con un nuevo show, con nuevas canciones y los clásicos de siempre como Dame una señal, Amor descartable, Imágenes paganas, Pronta entrega, Pecados para dos, entre otros grandes hits. Viernes, a las 21 y a las 23, en el ND Ateneo, Paraguay 918.

Antonio Birabent: Recién llegado de una exitosa gira por España junto a Litto Nebbia, presenta su próximo y noveno disco "Tiempo y espacio" –producido por Birabent, Leha y Ezequiel Araujo-, además de nuevas versiones de sus clásicos y covers. Cada noche recibirá un invitado diferente. "Tiempo y espacio" saldrá a la venta próximamente y contó con la participación de Pity Alvarez, Moris y Flavio Cianciarulo. Viernes, desde las 0:30, en el Club del Vino, Cabrera 4737.
Bersuit Vergarabat: La banda liderada por el pelado Cordera la rompe en el teatro porteño. Seis recitales a sala completa y se despide el sábado. Después del éxito de su último disco doble, "La argentinidad al palo", ofrecen a sus seguidores un recorrido por lo mejor de su trayectoria. Desde las 21, en Av. Corrientes 99. "O vas a misa… o vas a mi… salamín".
Xeito Novo: Antes de empezar a grabar su nuevo trabajo discográfico, el grupo Folk-Celta, nacido en el año 1984, se presentará en una función especial en el ND. Xeito Novo fue el primer grupo argentino en recrear la música del Mundo Celta, donde confluyen sus orígenes musicales con los ritmos populares de Galicia, Escocia, Irlanda, Gales, la Bretaña Francesa y el indiscutible sabor porteño en el cual se desarrollaron. Sábado, desde las 21, en el ND Ateneo, Paraguay 918.

Katie Viqueira: la cantante de tango-jazz regresa a la Argentina. Luego de ocho años de ausencia, presenta en el ND su última producción discográfica “Amores Torcidos". Este nuevo trabajo, que incluye composiciones propias, ha sido galardonado por el Independent Music Awards como Mejor CD World Music del año. Sábado, a partir de las 23, en el ND Ateneo, Paraguay 918.

Ensemble Intercontemporain: en el centro de experimentación del Teatro Colón, un concierto extraordinario con los solistas en homenaje al 80° aniversario del nacimiento de Pierre Boulez con la actuación de Jeanne Marie Conquer, violín, Alain Damiens, clarinete y Dimitri Vassilakis, piano, solistas del Ensemble Intercontemporain. Junto a ellos, participará la soprano Sylvie Robert. Domingo, desde las 17, en el Teatro Colón, Cerrito 618. Entrada libre y gratuita.

El Arranque: Una de las bandas de tango nueva más importante presenta su último trabajo "Maestros". "El Arranque" está compuesta por Ariel Rodríguez (piano), Ignacio Varchausky (contrabajo), Camilo Ferrero-Juan Ramiro Boero (bandoneones), Ramiro Gallo-Pedro Pablo Pedroso (violines), Martín Vázquez (guitarra). Canta: Ariel Ardit. Viernes: 21:30 en el Club del Vino, Cabrera 4737.

A Todo Tango: El espectáculo comienza con la cálida voz de Roxana Fontán, acompañada por un cuarteto dirigido por el guitarrista Cesar Angeleri. Luego de un breve intervalo, sube al escenario el maestro Raúl Garello con su orquesta para presentar el espectáculo "Arlequín Porteño", donde interpreta tangos clásicos y propios, acompañado por la voz de Esteban Riera. Sábados, desde las 21, en el Club del Vino, Cabrera 4737.

Roxana Amed: La cantante y guitarrista se presenta en un concierto íntimo con "Limbo", su último disco. Una artista inusual, comparable con las grandes cantantes de jazz, con una cálida voz. Viernes, a partir de las 22, en Notorious, Callao 966.

Beto Caletti: El guitarrista y compositor presenta "Historias y canciones del Brasil", con un repertorio de sus discos y los clásicos de la música popular brasilera en un recital intimista de samba, choro y bossa nova. Todos los sábados de julio, desde las 22, en SF, J.A.Cabrera 4849, Palermo.

Sexteto Mayor: Homenaje a José "Pepe" Libertella en el día del aniversario de su nacimiento. Viernes y sábado, desde las 22, en el Centro Cultural Torcuato Tasso, Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo).

CARTELERA TEATRAL

Rita la Salvaje: Con Emme, Emilio Bardi, Luciano Castro, y elenco. Una obra de ficción, esta inspirada en algunos hechos reales de la vida personal y artística de Juana González que bajo ese seudónimo cautivó durante casi tres décadas al público de todo el interior del país y muy especialmente al de la ciudad de Rosario con sus famosos números de streap-tease. Viernes, a las 21, y los sábados y domingos, desde las 20:30. Teatro Maipo, Esmeralda 443.

Doña Jovita en banda ancha: Con José Luis Serrano. Las funciones son los viernes y sábados a las 22:30, en el teatro Santa María, Montevideo 842. Este personaje es una viejita simpática, inquieta e imprevisible que llega a Buenos Aires para conquistar a los porteños. Ella une humor, picardías, vivencias regionales, música popular, cuentos, bailes, títeres y trucos.

La Fiaca: Comedia Musical con las aactuaciones de Diego Reinhold, Elena Roger, Diana María, Peto Menahem, Rodrigo Lussich y Julio César. La obra propone develar algunos interrogantes que la humanidad arrastra desde hace tiempo ¿Es posible bajarse, aunque sea por un ratito, de la rueda frenética que nos impone este mundo globalizado, rutinario y mediocre? ¿Cuántos miedos hay que vencer para atreverse a ser uno mismo? Las respuestas se vuelven escasas y comunes pero con una combinación de buen humor y música es posible encontrar atajos que ayuden a descomprimir la tensa realidad. Viernes y Sábados, a las 21:00, en el Teatro Broadway II, Corrientes 1155.

Revivamos el concert: Con Carlos Perciavalle, Fátima Florez, La Moro y elenco. Las funciones son los Viernes y Sábados a las 0.45 en el Teatro Concert (Av Corrientes 1218). En esta oportunidad, "El Rey del Café Concert" presentará un show evocando este género y, encuentra en la sala del Teatro Concert, el lugar ideal para hacerlo ya que es uno de los pocos Café Concerts que quedan en la calle Corrientes. Habrá números musicales, sketches y los excelentes monólogos por los que es reconocido Perciavalle.

Van Gogh: Con Raúl Rizzo, Juan Vitali, Omar Lopardo, Marcos Woinski, Carla Solari Carlo Argento. Las funciones son de miércoles a sábados a las 21 y domingos a las 20 en el Regina (Av Santa Fe 1235).La sustancia de la pieza es celebrar la apasionante personalidad de un genio ejemplar del arte, no solo por su talento sino también por sus valores humanos que lo hicieron desafiar a la locura con tal de no ceder en sus convicciones. La obsesión de ser auténtico y leal consigo mismo lo llevó a malvender un solo cuadro en todo su vida siendo hoy, con Picasso, record mundial en ventas. La referencia a nuestra Argentina es clara e inevitable pues Van Gogh trata sobre valores universales cuya casi extinción entre nosotros es causa importante de la crisis que nos agobia.

Visitando al Sr. Green: Con Pepe Soriano y Facundo Arana. La obra muestra la confrontación de dos hombres sumidos en la soledad y con una férrea resistencia a los cambios. Es la historia de dos personas de distintas generaciones y diferentes estilos de vida que, unidos por un hecho circunstancial, descubrirán que sus realidades los llevarán por un camino de encuentros. Funciones los viernes, desde las 21; sábados, a partir de las 20:30 y 22:30; y domingos, a las 19. Multiteatro, Av. Corrientes 1283.

Yo soy Panam: Presenta su show, lleno de juegos y canciones para que disfruten los más chiquitos. La acompañan sus clásicos personajes: `Marga la Bruja`, `El castor`, `La Gusana`, `El Cangrejo` y `El mono Mococo`. Sábados y domingos, desde las 16, en el Teatro Astral, Corrientes 1639.

Alita de posca: unipersonal con el actor Fabio Posca, que vuelve a los escenarios porteños para presentar un show con mucha música y el humor de siempre. Viernes y sábados, desde las 24. Complejo La Plaza, Av. Corrientes 1660.

Taxi 1: Obra Original de Ray Cooney. Con Carlos Calvo, Fabián Gianola, Andrea Frigerio, Mónica Ayos, Diego Pérez, Claudio Morgado y Daniel Roncoli. Dir.: Carlos Moreno. Miércoles a viernes: 21; sábado: 21 y 23; domingo: 20.30. Teatro Astral, Av. Corrientes 1639.

Cita a ciegas: Obra de Mario Diament, con las actuaciones de Victor Hugo Vieyra, Ernesto Claudio, Ana Yovino, Beatriz Dellacasa, Teresita Galimany. Dirección de Carlos Lanni. Viernes y sábados a partir de las 21. Domingo, 20.30. Teatro Nacional Cervantes.
Libertad 815.
La profesión de la señora Warren: Claudia Lapacó, Eleonora Wexler y Juan Manuel Tenuta encabezan la pieza de Bernard Shaw dirigida por Sergio Renán. Jueves a sábados 20.30, y domingos a las 20. Teatro Regio, Av. Córdoba 6056.

E.S.N.O.B: Una obra presentada por Monina Bonelli y Cristian Morales. Actúan Mosquito Sancineto, Paula Desch, Agustina Dantiacq, Marcela Ruete y Laura Castro. Narra la historia sobre tres diosas latinas que tienen una obsesión con la estética que las obliga a incubar huevos en los que enviaran un mensaje de liberación. Viernes, a las 22:30, y sábados, desde las 23. Centro Cultural Konex, Córdoba 1235.

El Método Gronhölm: La obra teatral revelación surgida del Teatro Nacional de Cataluña en el 2003 es protagonizada por Gabriel Goity, Jorge Suárez, Alejandra Flechner y Martín Seefeld. La dirección está a cargo de Daniel Veronese.Viernes y sábados a las 21. Paseo La Plaza, Sala Picasso. Av. Corrientes 1660.

Lo frío y lo caliente: Esta obra refleja la situación límite de una madre y una hija. A través de este vínculo nos encontramos con una madre que no pudo resolver su pasado, crea un mundo con su hija y un marido virtual donde ella puede desarrollar su rol de madre y esposa. De Pacho O´Donnell y dirección de Gastón Rodríguez. Sábado a las 22 en Liberarte, Av. Corrientes 1555,

Los productores: Con las actuaciones de Enrique Pinti y Guillermo Francella, la obra narra la historia de dos productores que pretenden hacer una gran negocio a partir de un fracaso. Viernes desde las 21, sábados a las 19:30 y 23, y domingos a partir de las 20. Lola Membrives, Av. Corrientes 1280.

Ella en mi cabeza: la obra cuenta con la dirección de Oscar Martínez y la actuación de Julio Chavez, Soledad Villamil y Juan Leyrado. Viernes desde las 21; sábados 20:15 y 22:15; y domingos a las 20:45. Complejo La Plaza, Sala Neruda. Av Corrientes 1660.

Ella: de Susana Torres Molina, con Patricio Contreras y Luis Machín. Viernes y sábados a las 21; los domingos, funciones desde las 20:30. Teatro Payró, San Martín, 766.

Electra: Se reestrena Electra Shock, el mito griego en manos de José María Muscari, con Carolina Fal. A las 23.30 en el Teatro Regina, Av. Santa Fe 1235.

Fuerza Bruta: El nuevo espectáculo de Diqui James, es un megamontaje realizado en una carpa instalada detrás de la Facultad de Derecho Av Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Funciones: Miércoles y jueves 21, viernes 20.30, sábados 20.30 y 23.30, domingos 19 .

De la Guarda: La agrupación teatral vuelve con su espectáculo "Villa Villa", luego de una gira alrededor del mundo. Viernes y sábados, 20 y 22.30, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930

TEATRO INFANTIL

Nariz colorada: Comedia musical para los más chicos del hogar. Libro, producción, puesta en escena y dirección a cargo de Freddy Sosa. Pedro y José son dos simpáticos personajes que incursionan por diferentes oficios, pero debido a su torpeza y curiosos comportamiento, son despedidos constantemente, acusados de "payasos". Sábados, desde las 16. Centro Cultural Konex, Córdoba 1235.

Aladín es pura magia: Con Patricio Arellano, Alejandra Perlusky, Alejandro Zanga y Gustavo Monge. 24 actores, entre cantantes y bailarines, le dan vida a la obra clásica para chicos. El espectáculo de Aladín, la Princesa y el Genio de la Lámpara, conjuga relatos, música, magia, acción y efectos especiales. Sábados y domingos, desde las 17. Teatro Opera, Av. Corrientes 860.

Caracachumba: El conjunto polifuncional estrena “Faltaba más, su cuarto trabajo. Candombes, milongas, valsecitos criollos y boleros son el marco musical para contar historias y crear situaciones llenas de humor y poesía. Sábados y domingos, desde las 17, en el teatro Metropolitan 2, Av. Corrientes 1343.

Abran la sonrisa: El nuevo show del grupo "Al tun tun". Tras el éxito obtenido en la temporada 2004, el grupo regresa con “Abran la sonrisa” donde, de la mano de Gerardo Hochman y Teresa Duggan, combinan sus nuevas canciones con títeres y una atractiva puesta en escena. Estrena el sábado, a partir de las 17:30, en Metropolitan 2, Av. Corrientes 1343

Odisea, la comedia infantil: La Fundación Konex presenta, dentro del ciclo “Vamos a la Música”, Vamos a la Comedia con el espectáculo “Odisea, la comedia infantil”, bajo la dirección de Héctor Presa y con la actuación de La Galera Encantada. Este espectáculo formó parte del Festival de Cultura Griega presentado por la Ciudad Cultural Konex, en el Teatro Lorange durante los meses de febrero y marzo de 2005. Re estreno, el sábado desde las 15. Funciones: Sábados y domingos, en el Teatro del Globo, Marcelo T. De Alvear 1155.

PASEOS:

Teatro San Martín: Visitas guiadas por las distintas salas, escenarios, talleres y camarines. Para todo el publico, de lunes a viernes desde las 12 horas. De martes a viernes, 9:30, 10:30 y 14, solo para escuelas.

Teatro Colón: Visitas guiadas por el Hall Principal, Sala de Espectáculos, Galería de los Bustos, Salón Dorado, Salón Blanco, Museo de Instrumentos y Subsuelos. Castellano / Inglés. Lunes a sábado de 11, 12, 13, 14.30, 15 y 16; domingos de 11 a 15. Entrada general: $12, Residentes: $7. Carnet ISIC: $7. Universitarios Residentes (presentando carnet actualizado o libreta): $2. Menores de 17 años: $2. Menores de 5 años: sin cargo. Entrada por Viamonte 1171. Informes y Reservas: 4378-7132/7133,

Reserva Ecológica: Hay una serie de actividades que incluye visitas guiadas y juegos interactivos. Se puede acceder a ver el río desde un punto de vista distinto al habitual. Además, recorrer las lagunas internas, plagadas de especies autóctonas que se creía habían migrado de la región ante el avance de la ciudad y hacer paseos a pie o en bicicleta. Los Sábados, Domingos y Feriados a las 10.30 y 15.30 en Tristán Achával Rodríguez 1550.

Museo Cultural del Tango: El Museo Cultural del Tango reúne una colección de objetos pertenecientes a los más destacados artistas del género. El sitio abre sus puertas todos los días de 9 a 24 en Maipú 666.

Feria de Artesanías de Parque Saavedra: Artesanías, talleres gratuitos y espectáculos a la gorra. Un oportunidad para el día junto a la familia. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 19, con entrada gratuita. Parque Saavedra, Melián entre Paroissien y Vilela.

Feria de Arte de Palermo Viejo: Además de la exposición y venta de obras de artistas plásticos, alrededor de la plaza tienen lugar diversas ferias de indumentaria, accesorios y objetos de decoración. Sábados y domingos, desde las 12, con entrada gratuita. Plaza Cortázar, Honduras 4900.

Mercado de las Luces: Emplazada en el Antiguo Claustro de las Misiones Jesuíticas de la Manzana de las Luces se realiza esta feria de antigüedades y artesanías en la que se pueden conseguir arte, libros, cueros, porcelanas, muebles, bijouterie, platería, marionetas, raros minerales, regalos, accesorios y muchos más. Los domingos desde las 16 hs. actúa el Ballet Folklórico "Eco" para la "Peña Callejera". Gratis los días viernes, de 10 a 19.30, y domingos, de 14 a 20. Entrada por Av. Julio A. Roca 600 (Esquina de Perú y Alsina).

La Feria de Mataderos: Se lleva a cabo todos los domingos. Ofrece artesanías tradicionales, festivales artísticos, destrezas gauchescas, talleres, charlas, exposiciones, ciclos de cine y juegos tradicionales para grandes y chicos. Domingos desde las 11, Av Corrales 6500.

Jardín Botánico Carlos Thays: Se pueden realizar visitas guiadas con el objetivo de llegar a públicos de diferentes edades y necesidades, para que puedan apreciar y redescubrir este espacio único de la Ciudad de Buenos Aires. Visitas no programadas, para público en general, lunes a viernes: a las 15.30. Sábados y domingos, a las 11.00 y 14.30. Visitas programadas, se solicitan llamando al 4831-4527. Av. Santa Fe 3951.

Feria de San Telmo: en una de las zonas más antiguas y característica de la ciudad se reúnen objetos de toda índole que fueron encontrados y entregados por sus dueños. Además, se pueden encontrar excelentes trabajos en cuero, papel maché, remeras alusivas, lencería, fotos y libros antiguos, y demás elementos en uno de los paseos más clásicos de la ciudad de Buenos Aires. Domingos, de 10 a 20. Pasaje Giuffra y Dorrego.

Vuelta de Rocha: tradicional paseo del barrio de La Boca, donde se destaca la Plazoleta de los Suspiros y la feria de los artesanos. Sábados y domingo durante todo el día, en las avenidas Pedro de Mendoza y Del Valle Iberlucea.

ESTRENOS DE CINE

Guerra de los mundos: La Tierra estará en guerra. Basada en la novela de H.G. Wells, "La guerra de los mundos" revela la extraordinaria batalla por el futuro de la raza humana vista a través de los ojos de una familia americana que lucha por sobrevivir a ella. Con la dirección de Steven Spielberg y las actuaciones de : Tom Cruise, Tim Robbins, Miranda Otto, Dakota Fanning y elenco.

La vida por Perón: Una ficción que transcurre el día que muere Juan Domingo Perón, el 1º de julio de 1974, cuando el soldado Alfredo Álvarez se entera de la sorpresiva muerte de su padre. Alfredo y su familia serán involuntarios prisioneros de una Organización de Izquierda peronista que planea utilizar el cadáver del muerto para sustituir al del General Perón, como parte de un intento delirante por tomar el poder. Del director Sergio Bellotti, cuenta con las actuaciones Esteban Lamothe, Belén Blanco, Luis Ziembrowski y Cristina Banegas.

A mi madre le gustan las mujeres: Esta historia que abordan las directoras Inés París y Daniela Fejerman cuenta el disgusto que provoca a tres hermanas el enterarse que su divorciada madre vuelve a formar pareja…pero con una mujer!! Las tres coinciden en que deben acabar con la lésbica relación. Actuan: con Leonor Watling, Rosa M. Sardá, María Pujalte y Silvia Abascal.

Gente de Roma: La película está dedicada íntegramente a la ciudad de Roma, que está mostrada a través de distintas imágenes y de la mirada de diferentes personalidades. Con la dirección de Ettore Scola y las actuaciones de Antonello Fassari, Arnoldo Foá, Fabio Ferrari, Sabrina Impacciatore, Stefania Sandrelli y Nanni Moretti.

MULTIESPACIOS:

Almatango: Una tanguería que combina la música ciudadana y la gastronomía. En pleno corazón de Almagro, Sarmiento 3501. El sitio reabrió sus puertas por las noches y recientemente fue declarado de interés turístico por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un espacio pensado para el encuentro con la música, el canto, la danza y otras expresiones vinculadas a la cultura popular porteña. En el 2004, "Almatango" fue declarado sub-sede Oscar Valles en el certamen Pre-Cosquín.

Thelonious: En Salguero 1884. Abierto las noches de jueves a domingo, el jazz porteño se hace presente en un amplio espacio caracterizado con el objetivo de ofrecerle a la gente diversos estilos de jazz. Grupos y solistas consagrados, y aquellos que recién se inician, se dan cita cada semana en este espacio jazzero.

Un Gallo para Esculapio: Entre las diversas opciones en este lugar conviven varias artes como la música, la gastronomía, el baile y el teatro, que convierten al multiespacio en un reducto especial. Los estilos sobresalientes con los cuales se puede encontrar el público son tango, jazz y bossa nova, entre otros géneros. Por otro lado, cuenta con un amplio sector donde el público moverse con tranquilidad y gozar de aquello que más le gusta. La ubicación de "Un Gallo para Esculapio" es Uriarte 1795, y abre sus puertas todos los días durante todo el día.

La Vaca Profana: Aquí se combinan la música, el teatro, el cine, la pintura, la fotografía, y otras ramas artísticas. La gastronomía tiene una gran importancia, con variados platos que permiten disfrutar mientras se realiza una actividad. El horario de atención es durante todo el día, y la dirección es El Salvador 5575.

Uno y Medio Vale Cuatro: Ubicado en Suipacha 1025, presenta todos los días shows musicales que van de la mano de una variada gastronomía donde la gente puede pasar un buen momento. Se destaca, además, su arquitectura que no deja nada librado al azar, con una mezcla del estilo moderno con el tradicional.

La Revuelta: Un multiespacio que permite al público escuchar los más variados estilos musicales como el tango jazz, bossa nova y el rock. Además, hay exposiciones y eventos culturales, siempre acompañada por la gastronomía. "La Revuelta" se encuentra ubicado en Av Alvarez Thomas 1368, de martes a viernes durante todo el día y, sábados y domingos, de 17 a 03.

Clásica y Moderna: Abierto todos los días en la avenida Callao 892,. Un lugar cálido y tranquilo, para que el público pase un buen momento de la mano de los mejores espectáculos musicales y la cocina adecuada. El tango y otros ritmos se apoderan del sitio para deleite de la gente.

Club del Vino: Un clásico porteño en materia de tango donde la música ciudadana tiene reservado un lugar especial, acompañados de una variada oferta gastronómica. Además, otros géneros musicales también tienen reservado su espacio. El horario del multiespacio es durante todo el día, y su dirección es Cabrera 4737.

El Gorriti: Este particular espacio se destaca por sus fiestas musicales a las que se presentan agrupaciones de jazz, música electrónica, blues y rock. El horario de atención al público es de martes a domingo desde las 20, y queda ubicado en Gorriti 3780.

Niceto Club: Ubicado en la calle Niceto Vega 5510, este multiespacio combina distintos géneros de música, desde la electrónica hasta el reagge, permite a la juventud gozar de múltiples opciones además de contar con una gastronomía más que variada. Uno de los puntos fuertes acá son las fiestas electrónicas que le dan un matiz interesante. Las puertas de "Niceto Club" están abiertas de jueves a domingo a partir de las 21.

Notorious: Este reducto cuenta con un escenario que permite la presentación de espectáculos artísticos y musicales de diferentes estilos como, entre otros, el jazz, la bossa nova, y otros ritmos posee un lugar aquí. Mientras la gente puede disfrutarlos cenando o bebiendo. El local queda ubicado en avenida Callao 966, y el horario de atención es durante todo el día.

Café Homero: La música ciudadana ocupa un sector de privilegio, inclusive para los más exigentes, con una gran variedad de platos interesantes. El dos por cuatro abunda en todos sus diversos matices. El horario de atención son los fines de semana por la noche, y abre sus puertas en Cabrera 4946.

Centro Cultural Torquato Tasso: El tango en acá el principal protagonista, dado que se presentan solistas y orquestas de toda clase. Las figuras de renombre y los jóvenes que recién empiezan comparten el mismo escenario, de lunes a domingo de 20 a 2, y la dirección es Defensa 1575.

Bar Tuñón: En Maipú 849, de lunes a viernes de 8 a 24, y sábados de 18 a 02, este local combina a la perfección dos placeres: la música y la gastronomía. En un ámbito amplio se puede pasar un grato momento a la hora del almuerzo o la cena, con la posibilidad de contar con jazz, tango y blues.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...