El viernes pasado el juez de la Ciudad en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Roberto Andrés Gallardo, sorprendió con la denuncia de "intromisión a la independencia de poderes" y "vaciamiento" del juzgado a su cargo por parte del Ejecutivo de la Ciudad al recibir en una semana más de dos centenas de recusaciones a medidas cautelares dictadas.
La denuncia fue remitida formalmente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad, el cual hasta horas del mediodía de este lunes, no realizó ningún tipo de manifestación institucional al respecto. Si bien el órgano del Poder Judicial local no se ha expresado aún, NOTICIAS URBANAS tuvo conocimiento de que Gallardo se reunió con consejeros representantes del estamento de jueces y funcionarios de la justicia porteña, los cuales manifestaron su solidaridad y reconocieron que si bien las "recusaciones están dentro del orden legal" el gran número de ellas presentadas en un sólo juzgado "tienen un claro interés político".
"El Ejecutivo busca por la vía del proceso lo que no puede hacer porque no les dan los números: un juicio político", señalaron fuentes judiciales.
En la conferencia de prensa del magistrado, estará presente el legislador del Frente para la Victoria Juan Cabandié, quien fue el primer representante político que manifestó su apoyo. También se sumarán integrantes del Partido Humanista; el dirigente del Comedor Los Pibes, Lito Borello; diversas organizaciones sociales y políticas; y funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad.los pobres de la ciudad de Bs. As.
"Reconocemos en el Juez Gallardo a uno de los pocos jueces que plantean justicia para los pobres y no como la gran mayoría que plantea cárcel para los pobres e impunidad para los poderosos. Esta es una muestra de que Macri no quiere ningún juez que marque las injusticias que suceden en la Ciudad día a día. Por eso vamos a defender el accionar del Juez Gallardo y vamos a repudiar enérgicamente a Macri por esta medida", señala un comunicado del Movimiento Barrios de Pie, ejemplo de las numerosas manifestaciones de apoyo que recibió el magistrado por parte de organizaciones sociales.
Desde el oficialismo porteño, remarcaron que la Legislatura "no es el ámbito apropiado" para que un juez realice "este tipo de denuncias", que el Poder Judicial "debe resolver estas cuestiones por la vía del proceso", que "la Procuración está obrando dentro de la ley" y que criticaron la actitud de aquellos magistrados que utilizan las medidas cautelares como "una herramienta en contra del Gobierno y no a favor de los necesitados" convirtiéndose en "ejemplos de la máquina de impedir".



