"La verdad es que hay un actividad muy rica e interesante para todos aquéllos que se quedaron en la Ciudad o bien para los que vinieron de vacaciones", aseguró el secretario de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Gustavo López. "Esta semana -continuó el funcionario- se estrena ‘Panorama desde el Puente’, de Arthur Miller, en el Teatro San Martín. Y hay funciones de cuatro pesos los días miércoles, y de ocho pesos los días jueves, viernes, sábados y domingos. También se repuso "La Manolita", de Mauricio Kartun, "De Protesta", de Tantanian, y además, en el Teatro Presidente Alvear se exhibe "Discepolín y Yo". Pero a la vuelta en el Centro Cultural San Martín hay obras gratuitas para chicos los días jueves, después el resto de los días están a tres pesos".
En declaraciones al programa ‘Mirá lo que te digo’ -que se emite por radio Mitre- López explicó que "en el Centro Cultural Recoleta los fines de semana está ‘De Ronda’, de Gerardo Hochman, que es gratuita. Y todos los sábados hay un recital en una plaza pública, que es gratuito pero le pedimos a la gente que colabore con un libro, porque estamos construyendo bibliotecas comunitarias. Este sábado, en Parque Chacabuco, actúan Las Blacanblus y Miguel Botafogo y el próximo sábado tocará el Chango Spasiuk en Parque Lezama. Esto, por supuesto, además del Planetario y de los museos".
"Además -agregó- para aquél que le guste el tango, hasta el 15 de febrero hay 62 milongas en toda la ciudad; una, dos o tres por noche, en las que se puede ir a bailar tango. La entrada sale generalmente tres pesos y en algunas milongas es gratuita. O sea que tienen tango, tienen teatro, tienen conciertos al aire libre. La idea era volver hacer conciertos al aire libre, ocupar un espacio público como lugar de encuentro para la cultura. Y este año, lo que decidimos hacer es cambiar de escenario, y todos los sábados a las 20 hay un escenario diferente en un barrio diferente".
En cuanto a las actividades descentralizadas, por el momento son tres. "Por un lado, en el Centro Cultural del Sur, en la Avenida Caseros, este fin de semana ya empezó una serie de fines de semanas musicales que tienen que ver con recorrer el país a través de la música. También comenzó la Feria de Mataderos, los sábados a la noche. Y ahí cerquita en el Anfiteatro de Mataderos también hay actividad. Y lo que sería la actividad central, va rotando por distintos escenarios. Primero se hizo en la Costanera Sur, el fin de semana siguiente en los Bosques de Palermo. Este fin de semana que pasó, actuó Peteco Carabajal en Parque Patricios. Y así, todos los fines de semana va haber un concierto al aire libre en distintos puntos de la Ciudad", señaló López.
Según el secretario de Cultura "los objetivos de su gestión, en principio, son garantizar el acceso a la cultura a todos los ciudadanos. Porque la cultura no es el espectáculo, sino es la posibilidad de sensibilizar a la población y, junto con la educación, es una gran herramienta de transformación tanto personal como social. Es decir, como herramienta de transformación, nosotros lo que tenemos que garantizar es la accesibilidad para todos. Este año, el programa cultural en los barrios cumple 20 años. En marzo vamos hacer un relanzamiento de todo el programa, no sólo con una visibilidad muy fuerte, sino con más centros culturales barriales, y con el agregado de centros culturales descentralizados, que se van a extender de cuatro a cinco".
"El 28 de febrero -añadió- arranca el festival de tango en Buenos Aires. Es el sexto festival y va a consistir en siete días a puro tango, que incluye milongas en la calle Corrientes y una gran apertura en la Costanera Sur. Después viene el Festival de Cine Independiente en abril y luego el Campeonato Mundial de Tango. Es decir, todo el año va a haber actividad y vamos a tratar de llevar todas esas actividades a cada uno de los barrios, para que la cultura le pueda servir a la gente para vivir mejor".