Como todo oxímoron, la premisa de base suena ilógica: acotar para crecer. Esa es la nueva condición que se pusieron en el Pro
Capital. Pensando ya en las legislativas de 2013 a nivel local y en las nacionales de 2015, el partido que impulsa a Mauricio Macri como presidente de la Nación en las próximas elecciones nacionales sabe que tiene que ordenar a sus jugadores de cara a su competencia más difícil: la interna partidaria. Consultados por NU, los referentes locales del partido que en la Ciudad preside Gabriela Michetti trataron, por todos los medios, de relativizar la fecha ?abril 2012? como el último mes para el funcionamiento de la Junta Promotora, el organismo colegiado de autoridades con el que hoy cuenta el Pro y cuyo funcionamiento está previsto hasta que se voten autoridades en elecciones internas y se finalice, de esta manera, el proceso de normalización partidaria. Sin embargo, una vez revuelto el
avispero, los rumores echaron a rodar y los teléfonos cruzados ardieron.
?El problema central que tenemos hoy es que tenemos muchos ?caudillos? poniendo a sus apadrinados en lugares de poder y de cara a las legislativas 2013 no podemos repetir ese esquema, tenemos que ir ya a las internas y constituirnos realmente. En la última lista cada uno de los que se sentó a la mesa de negociación puso a uno de su espacio y, para cuando se dieron cuenta, no se podía tachar a nadie del 13 para arriba. No puede ser que gente de la ingerencia de Horacio (Rodríguez Larreta) solo pueda poner uno o dos legisladores?, sentencia y apunta hacia el eje de la discusión primera un funcionario muy cercado al jefe de Gabinete de la Ciudad, que todavía sueña con que él sea el candidato a suceder a Mauricio Macri como
mandatario porteño.
Ocurre que una vez que el partido de Mauricio Macri se ordene como tal, convoque a elecciones internas y constituya a sus autoridades, los nombres que posteriormente integren las listas de candidatos a cargos electivos serán validados por esas autoridades. De allí que haya cierto rechazo de un grupo a realizar internas en abril, y que se pida modificar la carta orgánica del partido antes de convocar a cualquier elección.
Actualmente, las listas se cierran en las oficinas de Macri.
No importa si son internas convocando a los afiliados a votar (las cuales no llegarían a concretarse en abril) o si son internas de lista única (estando la Junta Promotora todavía pueden elegir las autoridades sin exponer la escasa cantidad de afiliados que tiene el Pro, pero una vez que eso suceda ya no habrá escapatoria de las internas abiertas futuras), lo que es seguro es que, de acá en más, la organización interna del Pro cambiará, se expondrá a aquellos que realmente tienen poder y se inclinará la balanza de los apoyos, ya que los mismos deberán validarse en la negociación y no podrán quedarse solo
en la propaganda política.
Cuántos, quiénes y por qué son las preguntas que deberán resolver antes de las internas en el partido conducido por Macri. Actualmente, la Junta Promotora del Pro Capital tiene seis representantes y aunque existía la intención entre los cercanos a Larreta de reducir el número de gente que se sienta
a la mesa, la idea a esta altura parece casi irrisoria, sobre todo contando la cantidad de nombres que piden participar y la posible inclusión de los representantes comuneros. Hoy, la representación está dividida entre el sector de Michetti (la misma Gabriela y Rodrigo Herrera Bravo), Larreta (Eduardo Macchiavelli y Diana Martínez Barrios), Torello (Pablo Clusellas) y el grupo que proviene de Recrear (Jorge Garayalde), pero eso parece cambiar de cara a la renovación. Y por el contrario de lo que quieren, agrandarse.
En la Ciudad, la urgencia en el recambio de autoridades del Pro apunta directamente a Horacio Rodríguez Larreta. Respaldado públicamente por el grupo de Recrear, por la dupla peromacrista Cristian Ritondo- Álvaro González y más discretamente por el secretario de Gobierno, Marcos Peña, el jefe de Gabinete de la Ciudad tiene todas las chances de consolidarse como candidato de consenso a presidir el partido, pero desde ese lugar tan anhelado por él deberá negociar los espacios que cada uno de sus aliados podrá ocupar en la mesa de negociación y también los lugares que ocuparán los candidatos que sienten Gabriela Michetti, Daniel Angelici, José Torello, Daniel Chain, Néstor Grindetti, Diego Santilli y la ascendente María Eugenia Vidal.
Está claro en el Pro que el personaje que más creció en las peleas internas del partido es la actual vicejefa de Gobierno, y mucho tuvo que ver en ello el propio jefe de Gabinete, quien la impulsó en cada uno de sus nombramientos. Sin embargo, no son pocas las voces que aseguran que a la presidenta de la Legislatura ese espacio ya le queda chico y que habría pedido un lugar para sentarse a la mesa de conducción del Pro, y no un lugar cualquiera, sino que se postularía también para conducir el partido en la Capital, siguiendo así el camino recorrido por su antecesora, Gabriela Michetti. Esta novedad fue relativizada por los michettistas, quienes ven en esa jugada una estrategia de la dupla Larreta-Vidal para no quedar atrapados en una única línea de poder. Aunque Vidal ya trasciende a Larreta en la nueva realidad Pro.
Además, aunque hace unos días se mencionó que Daniel Chain podría ser quien se presente como candidato de Michetti en la mesa de negociación, desde el grupo cercano a la diputada nacional aseguran que será la legisladora Lidia Saya quien finalmente ocupe el espacio de representación. Con experiencia en los cargos partidarios, la Negra, como se la conoce en el grupo, conseguiría en estas últimas horas la venia de Michetti, quien desplazará su área de influencia a las decisiones nacionales, en donde quiere vincular al Pro con los sectores disconformes del radicalismo.
Otros dos legisladores que también se sumarían a la amplia mesa de conducción porteña son el jefe de bloque Pro en la Legislatura, Fernando De Andreis, en representación de Marcos Peña, y el presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Enzo Pagani, en representación de Recrear, fusionado con el Pro en 2009.
?El blanqueo de los caudillos?, como lo llamó un funcionario larretista ante NU, servirá entonces para que de cara a las próximas elecciones (legislativas y ejecutivas), el Pro tenga referentes claros en las listas. ?El que logre sentarse en este juego de las sillas que ahora comenzamos, será quien podrá sugerir nombres; el que no, que se acostumbre a eso?, sentenció.
MIRANDO a 2015
Imponer a Mauricio Macri como el candidato único de oposición posible a los K, mal que le pese al ecuatoriano Jaime Durán Barba, no solo es una labor de marketing, o por lo menos así lo piensan los más cercanos asesores del Jefe de Gobierno. Construir un armado nacional es la única alternativa viable que le queda al Pro, instalar una estructura/alianza en cada provincia del país y llevar a Mauricio hasta cada lugar para que conozca de qué se habla cuando se habla de política, esa es la difícil misión en la que están embarcados Humberto Schiavoni (reelegido por consenso presidente del Pro nacional, aunque deberá validarlo en abril); el ministro de Gobierno, Emilio Monzó, y su segundo, Álvaro González; el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera; Federico Pinedo; Gabriela Michetti; Esteban Bullrich, y Miguel del Sel.
También ya satisfechos con haber conseguido que Macri no se bajara de la Ciudad, el secretario de Gobierno, Marcos Peña,
y el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici. Diego Santilli y Cristian Ritondo son los principales aportantes del peronismo Pro a este objetivo. Aunque no estén por el momento abocados a ello, siempre están listos para entrar en la cancha.
Sin poder escapar del contexto, Emilio Monzó sostuvo entre los suyos que lo primero de cara a 2015 será tratar de cumplir los requisitos legales en algunas provincias, en las que el partido tiene postergadas las presentaciones y así regularizarlo judicialmente.
A LIMPIAR PADRONES
El llamado a internas abiertas es algo de lo que el Pro no puede escapar por ninguna vía a nivel nacional. En ese camino, Humberto Schiavoni ya está confirmado para continuar su cargo y los nombres de Gabriela Michetti y Federico Pinedo, en ese orden, suenan para acompañarlo en esa cúpula. Sin embargo, la posibilidad de un papelón a gran escala está dando vueltas entre tanta seguridad: los afiliados no son tantos como ellos quisieran.
Llamar a internas abiertas, tanto a nivel nacional como a cualquier otro nivel requiere que el Pro exponga la cantidad real de afiliados que posee, cantidad que en el último tiempo, producto de las alianzas y fusiones, se vio tan recargada como complicada, sobre todo por el lado de Recrear. Justamente este socio es el que más dolores de cabeza está trayendo al equipo de legales del Pro, ya que, al parecer, en los padrones que aportó al partido de Macri hay nombres que no corresponden a la extracción que se alió al Jefe de Gobierno. Es más, muchos ya ni existen.
Una elección en todo el territorio argentino precisa de más de 85 mil fiscales de mesa para ser controlada. Según estimaciones de algunos referentes del Pro que pasaron por el control de padrones, el Pro tiene a nivel país unos 170 mil afiliados. Las elecciones nacionales están fijadas para el 15 de abril pero, si no aparece otra lista (cosa que nadie prevé), las autoridades asumirán en marzo.
LOS COMUNEROS TAMBIÉN PIDEN PISTA
La carta orgánica del Pro ?junto con la cantidad exacta de afiliados? es uno de los misterios mejor guardados de este joven partido. Si bien su maleable reglamento interno les permitió sobrevivir hasta ahora ?porque nadie tenía interés de apurar un cambio?, hoy la Justicia electoral y la realidad política presentan otro panorama. Esa carta orgánica podría ser lo que determine si las elecciones se hacen en abril o esperan a una nueva fecha. Los cambios a su texto, que entre los muchos párrafos involucra a los representantes comunales y a las personas con cargos electivos como ?autoridades del partido?, son parte de los apuros por cambiar las reglas del juego y quienes determinan esas reglas. Hay quienes dicen que según el estatuto Pro, a la mesa de conducción de Capital debieran incorporarse 15 representantes, uno por cada comuna, y hay quienes dicen que solo debiera incorporarse uno por todos.
Se viene… la Reforma Política
Según confirmaron desde el Ejecutivo a NU, a principios del ciclo legislativo el ministerio de Gobierno, a través del subsecretario de Asuntos Políticos, Nicolás Ducoté, presentará un anteproyecto de Reforma Política en la Legislatura de la Ciudad que contemple un código electoral porteño y hasta la posibilidad de primarias simultáneas porteñas.