Siete diputados se fueron de la Comisión Investigadora de Cromañón

Siete diputados se fueron de la Comisión Investigadora de Cromañón

Finalizó la reunión convocada por el vicepresidente primero de la Legislatura, Santiago de Estrada, quien convocó a los miembros de la Comisión Investigadora de la tragedia de República Cromañón previamente al segundo encuentro de los legisladores con los familiares de las víctimas. No pudieron entrar asesores ni funcionarios de la Legislatura. En total, siete legisladores renunciaron


Los integrantes de la Comisión Investigadora de la tragedia de República Cromañón estuvieron dos horas y media reunidos en el Salón Eva Perón de la Legislatura porteña a pedido del vicepresidente primero de la Legislatura, Santiago de Estrada.

El diputado de Juntos por Buenos Aires convocó a los miembros de la Comisión previamente al segundo encuentro de los legisladores con los familiares de las víctimas, para ordenar el funcionamiento de la misma luego de los incidentes del pasado viernes. No pudieron entrar asesores ni funcionarios de la Legislatura.

Luego de finalizada la misma, se confirmó la renuncia del presidente de la Comisión, Ricardo Busacca (Cambiemos Buenos Aires), y de los diputados Alicia Caruso (Frente Grande), Carlos Ameijeiras, Marina Pérez (Partido de la Ciudad), y Roy Cortina (Partido Socialista). Estas dimisiones se suman a las de Miguel Talento y Diego Kravetz (Frente para la Victoria).

Por lo tanto, sólo quedarán representados en la Comisión siete bloques: Confluencia (Milcíades Peña); Espacio Plural (María Eugenia Estenssoro); ARI (Fernando Cantero); Recrear (Fernanda Ferrero); Compromiso para el Cambio (Martín Borrelli y y Gabriela Michetti); Juntos por Buenos Aires (Diego Santilli y Álvaro González); y el Movimiento por un Pueblo Libre (Tomás Devoto).

Según trascendió hubo duros cruces entre Cortina, Kravetz y Ferrero contra Estenssoro a la que calificaron de mentirosa. Los legisladores atacaron a Estenssoro porque el viernes pasado se hizo eco de las impugnaciones realizadas por los familiares y el miércoles en la Comisión de Labor Parlamentaria, aseguró que "no fue eso lo que quiso decir".

Por otra parte, Cortina se enfrentó con Milcíades Peña y se retiró de la reunión. De la misma manera procedió Cantero, quien aseguró que "de esa manera no se podía dialogar", aunque continuará integrando la Comisión.

Algunos familiares de las víctimas adelantaron que no concurrirán a la segunda reunión de la Comisión que tendrá lugar en el Salón de los Pasos Perdidos a las 16. Es probable que previamente los miembros de la Comisión se junten para definir los pasos a seguir frente a las renuncias.

Busacca explicó que él renunció como diputado pero el bloque al que representaba (Cambiemos Buenos Aires) puede proponer a otra persona. "Mi alejamiento estuvo motivado por una serie de denuncias sobre mi idoneidad por ser amigo de un diputado vinculado al jefe de Gobierno, algo que no tiene razón de ser porque además es una acusación que viola la Constitución de la Ciudad. Frente a ésto prefiero dar un paso al costado, aunque voy a estar pendiente de lo que pase en la Comisión", explicó.

El diputado agregó que "la renuncia de estos diputados no implica que la Comisión no pueda funcionar, además ninguno de nosotros va a impugnar su trabajo si le llega a faltar un integrante. Por lo tanto, rápidamente pueden nombrarse nuevas autoridades y aprobar el reglamento interno en el que fuimos avanzando durante esta semana".

Por su parte, Ferrero -quien se perfila como la nueva presidenta- reconoció que "la Comisión corre peligro porque el diputado Devoto podría renunciar también. Nosotros queremos empezar a trabajar y darle respuesta a los familiares de las víctimas".

Tomás Devoto le confirmó a NOTICIAS URBANAS que no renunciará a la Comisión más allá de los comentarios que lo indicaban.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...