En el Teatro Colón, el sábado 15, desde las 16, comenzará la primera función del Ciclo de Conciertos 2006 del Nuevo Trío Argentino. La entrada es libre y gratuita.
El Nuevo Trío Argentino nace gracias a la unión de tres prestigiosos solistas del medio musical argentino: el cellista Marcelo Bru, el violinista Elías Gurevich y el pianista Fernando Pérez.
Estos dos músicos, fundadores desde 1996 del Trío Argentino, cuentan con numerosos reconocimientos de la crítica, el “Premio Gardel a la Música 2003 al mejor CD de Música Clásica” y la nominación para el “Latin Grammy Awards, 2004” (EE.UU), entre otros.
Este primer concierto estará dedicado a un trío canónico y clásico por excelencia de Ludwig van Beethoven (1770-1827) y otro del romanticismo tardío francés de Ernest Chausson (1855-1899).
El Trío en sol menor, Opus.3 fue compuesto por Chausson en 1881, un año después de haber ingresado al Conservatorio de París, donde tomó clases con Jules Massenet y César Frank.
En esta obra, estrenada en 1882 en la Sociedad Nacional de Música de París, Chausson se ve influenciado por sus maestros, tomando el carácter melódico de Massenet y la arquitectura armónica y temática de Frank, producto del romanticismo tardío del siglo XIX.
El Trío en si bemol mayor Opus. 97 “Archiduque” de Beethoven está dedicado a su amigo pianista y alumno en composición, el archiduque Rodolfo, hermano menor del Emperador Austríaco.
Estrenada en 1814 por el mismo compositor al piano, Ignaz Schuppanzigh en violín y el cellista Josef Linke en Viena, esta obra es considerada como canónica dentro del repertorio de trío con piano por exponer todas las posibilidades técnicas y expresivas de los instrumentistas, dentro del discurso de Beethoven que combina monumentalidad con detalles líricos.
El Ciclo de Conciertos del Nuevo Trío Argentino se completará con otras tres presentaciones en días sábados a las 16: el 13 de mayo con tríos de Dvorák y Smetana, el 26 de agosto con Mendelssohn y Brahms, y el 16 de septiembre con Mozart y Schubert.