El próximo martes los profesionales matriculados en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal concurrirán a las urnas para renovar la totalidad de sus autoridades (Consejo Directivo, Tribunal de Disciplina y Asamblea de Delegados). Con Arístides Corti encabezando la Lista 53, varios candidatos a delegados subrayaron que más allá de la diversidad ideológica en la propuesta, "es una lista con peronismo".
Uno de los candidatos que representan a dicha fuerza política es quien encabeza la lista de Delegados, Horacio Kunstler.
?Una Argentina de gran transformación necesita un Colegio activo, no el Colegio actual que ha perdido prestigio y de alguna manera también perdió presencia e influencia en los temas más importantes para la sociedad porteña?, aseguró Kunstler.
Los otros dirigentes peronistas que figuran en la lista 53 son Hernán Diez, Gustavo Rojas, Jorge de la Cruz, Brenda Escobar,Walter Waisman y María Laura Winter. Además por el Frente de Unidad Peronista que lideran Carlos Montero y Vicente Brusca participan Susana Nasuti, Mauro Carneli, Jorge Moreira y Ana Sanseverino. Según Rojas esta lista pelea ?para que el colegio deje de ser instrumento de los que no representan a los abogados sino a sus propios intereses?.
?Hoy existen conflictos dentro del Colegio Público que llevaron a desatender las necesidades de los abogados que ejercen la profesión. Se abandonó la lucha por las incumbencias, por mejorar las condiciones de trabajo de nuestros colegas y por acomodar las remuneraciones a las de un país en permanente crecimiento?, concluyó la dirigente del FUP, Susana Nasuti.
Los candidatos de la Lista 53, no sólo buscarán fomentar el rol activo del Colegio como "instrumento de transformación social", sino también en la defensa de la Caja de Seguridad Social de Abogados (CASSABA), pero de acuerdo a lo señalado por Corti a nuestro medio "con algunas modificaciones, como que los abogados recién recibidos no hagan aportes los primeros años, que los abogados jubilados puedan seguir aportando y obtener reajustes en sus haberes y que las jubilaciones se promedien con los 10 últimos años de aportes".