El Gobierno porteño firmó un convenio con el SUTERH

El Gobierno porteño firmó un convenio con el SUTERH

El jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra y la secretaria de Educación, Roxana Perazza, firmaron este viernes un acuerdo con el secretario general del SUTERH, José Santa María, para difundir el programa Deserción Cero


Este viernes al mediodía en el Salón Blanco de la Jefatura de Gobierno, el jefe comunal, Aníbal Ibarra, y la secretaria de Educación, Roxana Perazza, firmaron un acuerdo de cooperación con el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Propiedad Horizontal (SUTERH), José Francisco Santa. El acuerdo tiene como finalidad acercar a la ciudadanía información sobre la oferta pública y gratuita del sistema de la Ciudad para terminar la escuela media, encuadrada en la campaña Deserción Cero.

Deserción Cero es un programa lanzado por el Gobierno porteño para evitar la deserción escolar. El programa cuenta con nuevas Escuelas Secundarias de Reingreso, destinadas a los chicos mayores de 16 años, con dos años de abandono de la escuela. Cuenta con un plan de estudios que reduce la cantidad de materias de cursado simultáneo, reconociendo estudios realizados mediante un régimen especial de equivalencias.

El programa también contempla la entrega de Becas Estudiantiles para jóvenes con dificultades económicas, Clubes de Jóvenes y centros educativos de nivel secundario(CENS), que son escuelas para adultos que quieren terminar el secundario

En el marco de este acuerdo, el Gobierno porteño a través de la Secretaría de Educación se compromete a la edición y entrega del material gráfico y de difusión de la campaña Deserción Cero. Este material será distribuido por el SUTERH en los edificios de renta y propiedad horizontal para ser distribuido, a su vez, a la ciudadanía. La distribución se realizará puerta a puerta en forma gratuita por los encargados de edificios de manera de garantizar una mejor difusión de la campaña.

Durante la firma del convenio, Perazza agradeció "la posibilidad de juntar esfuerzos en la campaña Deserción Cero, entendiendo que desde el Gobierno de la Ciudad no podemos convocar solos a todos los chicos y chicas de la Ciudad que están fuera del sistema educativo. A partir del año pasado lanzamos esta campaña que tiene como objetivo que en el 2007 no haya ningún chico fuera de la escuela media".

La secretaria de Educación destacó "la colaboración de Santa María, quien inmediatamente organizó una reunión para plantear la posibilidad de realizar este acuerdo de cooperación y rápidamente dijeron que sí".

Santa María se mostró muy satisfecho con las palabras de Perazza y afirmó que "éste es un tema muy importante y siempre tengo palabras de agradecimiento con el jefe de Gobierno porque no es solamente una colaboración con el programa Deserción Cero sino una serie de cosas que ha hecho Aníbal con esta ‘humilde’ institución, básicamente para permitir que el SUTERH tenga su universidad".

Por último, Ibarra remarcó que "el objetivo de este acuerdo no es sólo de un Gobierno, sino de toda la sociedad, porque lo que busca esta campaña es que todos los chicos fuera del sistema educativo, estén adentro. Pero también queremos que aquellos que han reingresado, no se vayan. En este sentido, considero que hemos logrado un objetivo fuerte de toda la sociedad, lo que quedó evidenciado el año pasado cuando más de 3.000 jóvenes volvieron a estudiar".

El jefe de Gobierno agregó: "Quiero agradecerle a Pepe Santa María y a todos los que integran el Sindicato, porque no todos se comprometen con cuestiones que trascienden lo meramente gremial y esto es lo que yo quiero rescatar y no sólo por esta oportunidad sino también por otras".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...