La Presidenta Cristina Fernández en su reaparición pública aprovechó la ocasión para replicar a Pablo Moyano, al negar que esté implementando una política de ajuste. ?Vamos a ir sector por sector a hacer una sintonía fina. Algunos quieren identificar una sintonía fina con plan de ajuste. Pero lo que se acabó es la avivada", subrayó.
"Con el subsidio que te da el Estado pagás un precio mayor porque, qué te importa, si el costo lo paga el Estado", ejemplificó luego, de señalar que Techint le reveló que la mitad de su utilidad proviene de subsidios del Estado.
Respectos de los dichos del David Cameron expresó que "no esperen de nuestra parte gritos destemplados ni gestos de xenofobia, eso lo dejamos a otros. Nosotros tenemos un concepto de soberanía que enlaza la Nación con el pueblo y la historia", sostuvo Cristina Kirchner en su discurso durante un acto que se realizó en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno.
Durante su alocución, la jefe de Estado acusó al Reino Unido de estar "depredando nuestros recursos" en el Atlántico Sur y rechazó los dichos del primer ministro británico, David Cameron, que acusó a la Argentina de "colonialista". En ese sentido, Cristina Kirchner sostuvo que ese tipo de palabras "se dicen porque no hay razones ni argumentos".
"También me llamó la atención y nunca me había dado cuenta, pero no escuché jamás a ninguna ONG ni organización ambientalista hacer críticas al Reino Unido por lo que se está haciendo en las Malvinas", precisó la Presidente, y agregó: "Me encanta que defiendan las ballenas, pero también deberían ver los calamares que se están llevando de allí".
Por otro lado, la mandataria anunció que se hará de "conocimiento público" el total del informe Rattenbach, que fue realizado por las Fuerzas Armadas tras la Guerra de las Malvinas para determinar las responsabilidades de la junta encabezada por Leopoldo Fortunato Galtieri.
En tanto, la jefe de Estado hizo alusión a la denuncia realizada por el Gobierno contra las petroleras por presuntas diferencias en el precio del combustible a granel: "Analizamos sector por sector y descubrimos que pasaba esto", indicó al respecto.
"Algunos quieren identificar sintonía fina con plan de ajuste, pero la sintonía fina va a ser que se acabó la avivada. El costo del combustible tiene que ser nacional y no internacional, porque se produce en Argentina", completó sobre el tema.
Al finalizar sus palabras, Cristina Kirchner aseguró que "la fuerza de la gente y del amor fue más fuerte que las mentiras". Agradeció "al pueblo por el apoyo" y agregó que "la verdad tarda en llegar, pero lo hace".
La jefe de Estado fue recibida por un largo aplauso en un colmado Salón de las Mujeres, donde ingresó acompañada por el vicepresidente, Amado Boudou, y el jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina.
Durante el acto, la Presidente firmó un convenio con el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, para la instalación de una planta de desechos cloacales en Villa Fiorito. También firmó obras y convenios con gobernadores, algunos presentes y otros por teleconferencia.
Ayer, Cristina Kirchner recibió por última vez en Olivos al cirujano que la operó, el doctor Pedro Saco, quien le realizó los últimos controles y le dio el alta médica definitiva.
La última aparición pública de la mandataria se produjo el pasado 28 de diciembre, durante un acto que también encabezó en la Rosada.