Bergoglio pidió evangelizar a los porteños

Bergoglio pidió evangelizar a los porteños

Fue anoche al inaugurar el I Congreso de Pastoral Urbana de la región Buenos Aires, que se realizará hasta el domingo en la Universidad Católica Argentina (UCA), con la participación de 400 laicos, religiosos, sacerdotes y obispos, con el lema "Dios vive en la ciudad".


El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, advirtió que en la ciudad hay "muchísimos ciudadanos a medias" y "sobrantes" porque no tienen "plenos derechos", y alentó a "no tener miedo" y "salir al encuentro" de ellos para evangelizar la Ciudad.

Así lo afirmó anoche al inaugurar el I Congreso de Pastoral Urbana de la región Buenos Aires, que se realizará hasta el domingo en la Universidad Católica Argentina (UCA), con la participación de 400 laicos, religiosos, sacerdotes y obispos, con el lema "Dios vive en la ciudad".

"En la ciudad hay muchísimos ‘no-ciudadanos’, ‘ciudadanos a medias’ y ‘sobrantes’: o porque no tienen plenos derechos, los excluidos, los extranjeros, las personas indocumentadas, los chicos no escolarizados, los ancianos y enfermos sin cobertura social-; o porque no cumplen con sus deberes", afirmó el cardenal, según consigna Télam..

En su exposición, afirmó que "la mirada trascendente de la fe que lleva al respeto y al amor al prójimo ayuda a elegir ser ciudadano de una ciudad concreta y a poner en práctica actitudes y comportamientos que crean ciudadanía".

Asimismo, al exhortar a los católicos a "no tener miedo" de salir a evangelizar la ciudad, sostuvo que "la mirada de fe nos lleva a salir cada día y siempre más al encuentro del prójimo que habita en la ciudad".

Habló asimismo de la "no mirada" hacia los ciudadanos "sobrantes", consideró que "la mayor exclusión consiste en ni siquiera ver al excluido" y puso como ejemplo que "el que duerme en la calle no se ve como persona sino como parte de la suciedad y abandono del paisaje urbano, de la cultura del descarte, del volquete".

"La ciudad humana crece con la mirada que ve al otro como conciudadano. En este sentido la mirada de fe es fermento para una mirada ciudadana. Por eso podemos hablar de un servicio de la fe: de un servicio existencial, testimonial, pastoral", añadió.

Por último, indicó que "el salir de sí al encuentro del otro se resuelve en cercanía, en actitudes de projimidad" y agregó que "nuestra mirada siempre tiene que ser salidora y cercana; no autorreferencial sino trascendente".

El encuentro, que concluirá el domingo, tendrá como disertantes a Virginia Azcuy, Agustín Salvia, los presbíteros Carlos Galli, Gerardo Söding, Jorge Eduardo Scheinig, Jorge Seibold y el colombiano Jaime Mancera Casas.

En la convocatoria al encuentro, se propone "reflexionar sobre los nuevos desafíos pastorales que nos presenta la urbe en la ciudad autónoma y el gran Buenos Aires".

Entre los objetivos, los organizadores destacan -entre otros- la necesidad de "aprender desde el paradigma cultural a contemplar, reconocer e interpretar la vida de la urbe para alcanzar una nueva inteligencia de la diversidad y discernirla pastoralmente".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...