Luego del deceso del ex Mandatario Raúl Alfonsín, varias figuras políticas, no sólo de la UCR sino de todos los sectores políticos, mostraron sus condolencias por el fallecimiento del ex mandatario. Las voces llegaron tanto de figuras actuales como de ex presidentes del país.
El vicepresidente del país, Julio César Cleto Cobos, dialogó con la prensa horas después de haberse conocido la noticia. ?El pueblo argentino esta expresando su dolor, su consternación, pero así mismo el reconocimiento a un hombre que fue parte importante de la Argentina. Demostró como defendió la democracia y nos dejó los valores de la libertad, la honestidad, la lucha, la convicción. Hoy lamentamos su muerte, pero también es una manera de expresar un reconocimiento a una persona importante para la ciudadanía argentina", declaró el Presidente argentino en ejercicio, debido al viaje al exterior de la Presidenta Cristina Fernández. "Lo recordamos como un hombre de bien", agregó Cobos, antes que afirmar: ?Tenemos que mirarlo como ejemplo?.
Desde el exterior, la Presidenta Cristina Fernández realizó declaraciones en las que recordó al ex mandatario como "un hombre con convicciones". "Muchas veces con diferencias con nosotros, pero con mucha convicciones. Eso es lo que es digno de respetar, un hombre que defendía a rajatabla sus convicciones; es algo muy valorable", declaró Fernández.
En declaraciones a NOTICIAS URBANAS, el presidente de la UCR a nivel nacional y senador Gerardo Morales afirmó que el momento es de ?pesar y dolor por el fallecimiento de Raúl, el padre de la democracia, para nosotros y los argentinos, por el rol que ha tenido en cuanto a la recuperación de la democracia como sistema de vida. Para todos los argentinos ha sido central y creo que en eso la clave fue, en los momentos mas difíciles, el juzgamiento de las juntas militares, resolver la cuestión de los Derechos Humanos era clave para que comprendamos que no se podía vivir en libertad si no se reestablecía el sistema de derechos". "Fue la prueba viviente de que es posible la política con decencia, con honestidad y con austeridad. Creo que eso habla de un político coherente que hacía lo que decía y eso prestigia a la política", finalizó el titular de la UCR, Gerardo Morales, frente a este medio.
Por su parte, el titular del bloque de la UCR en el Senado, Ernesto Sanz, declaró que "algunos estarán por estas horas escribiendo crónicas de aciertos y errores. Claro, se ha muerto un ser humano. Pero además, político hasta la médula". "Cómo no va a tener errores, si fue de los que eligieron la vida no para mirarla desde el balcón, sino para protagonizarla desde adentro", afirmó.
La actual dirigente de la Coalición Cívica, Margarita Stolbizer, afirmó que Alfonsín "siempre será un ejemplo para todos los argentinos de honestidad y lucha".
El jefe de Gabinete de la Nación, Sergio Massa, afirmó que "para muchos la persona de Alfonsín es el símbolo de la democracia y así tiene que ser reconocido".
El radical y juez en el juicio a las Juntas, Ricardo Gil Lavedra, reconoció que "es una noticia muy triste. Lo único que espero es que Raúl Alfonsín quede con un ejemplo que todos podamos aferrarnos en el futuro. Era un demócrata cabal".
Asimismo, el ministro del Interior Florencio Randazzo sostuvo que hoy es un "día triste" para el país, debido a que "murió un demócrata; murió un buen hombre". "Más allá de nuestras diferencias, los que formamos parte de la vida política de la Argentina reconocemos a un dirigente con enorme pasión por la política, con fuertes convicciones, y un defensor de los derechos humanos y la democracia", continuó Randazzo.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, declaró que el fallecido Alfonsín "nos ha enseñado el valor de sostener los principios y los valores hasta el final, sin temer a los desafíos, siempre convencido de que la política es la principal herramienta de cambio de una sociedad". "Con él perdemos al símbolo de una era. Nos quedan sus consejos, su sabiduría y su eterna guía positiva", agregó.
Quien fuera su vicepresidente durante su mandato frente a la Presidencia de la Nación, Víctor Martínez indicó que "nos podemos consolar con todas las cosas provechosas que nos dejó Alfonsín en materia de conducción humana", y comentó que la última vez que lo vio fue "en la Casa Rosada y fue un gran honor haber tenido la oportunidad de verlo públicamente".
La dirigente de la Coalición Cívica, Elisa Carrio, afirmó que Alfonsín "marcó a toda una generación política", y expresó que el ex Presidente "no era un producto del marketing de la política, era un político en serio, con valores muy profundos".
El peronista disidente Felipé Solá, quien se acercó hasta el domicilio del ex jefe de Estado y se retiró entre agravios e insultos, aseguró que "Alfonsín expresó lo mejor de la política y aún desde las diferencia, siempre nos entendimos".
Otro peronista disidente, Francisco De Narváez, aseguró que "todos los argentinos vamos a extrañar a don Raúl, un gran político y un gran hombre de la democracia".
VOCES DESDE LA CIUDAD
En declaraciones a NOTICIAS URBANAS, Carlos Más Velez, titular de la UCR Capital, reconoció en las inmediaciones a la casa del ex mandatario que es un "momento de mucho dolor y tristeza para todos los argentinos por lo que Alfonsín significó para nuestra democracia en el momento en que le tocó, y por que fue, a mi modo de ver, artífice de sentar las bases sobre las cuales se construyeron estos 25 años de democracia".
La vicejefa de Gobierno de la Ciudad, Gabriela Michetti, realizó declaraciones sobre el fallecimiento del ex Presidente: "Sentí un dolor bastante profundo, porque se perdió a uno de los hombres más respetados de la política. Por Alfonsín se tiene mucho respeto. Él le puso una impronta a los valores republicanos que todos incorporamos. Era un hombre honesto, formado, le importaba el saber y era importante escuchar".
El legislador porteño y ex jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, aseguró que "más allá de cualquier diferencia política, ha sido respetado por su compromiso con los valores democráticos y su figura nos representa a todos".
El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad, Diego Santilli, sostuvo que "fue un gran hombre, y representará siempre para todos los argentinos el reencuentro con la democracia y con la libertad. Su gobierno fue el amanecer de un día luminoso que ya tiene 26 años".
Por su parte, el jefe de la bancada PRO en la Legislatura porteña, Oscar Moscariello, reconoció que la muerte de Raúl Alfonsín es "una pérdida muy dolorosa para la democracia argentina. Se pierde un hombre demócrata y ejemplo de austeridad republicana en momentos que la Argentina más lo necesitó. Respetado y valorado por todos los sectores políticos y la sociedad y uno de los principales actores para el regreso a la democracia".
El legislador PRO Cristian Ritondo reconoció que Alfonsín fue "el actor principal en el retorno de la democracia en la Argentina. Fue sinónimo, de trabajo, responsabilidad y patriotismo". "El principal legado que nos deja el ex presidente fue el respeto a la democracia, la libertad y el respeto a las ideas de sus adversarios", agregó luego.
Mediante un comunicado, UTE-CTERA Capital recoció a Alfonsín como "un hombre que defendió los derechos humanos, que juzgó a las Juntas Militares por los aberrantes hechos cometidos durante la última dictadura militar". "Valoramos la figura de Alfonsín como un demócrata que defendió sus ideas con pasión", agregan.
La diputada nacional por la UCR porteña, Silvana Giudici, consideró que "Alfonsín representa el espíritu de la democracia, y es un emblema de la institucionalidad y el fortalecimiento del sistema republicano. Ojalá que su legado, que muestra una fuerte y férrea defensa de el dialogo y los consensos, sirva para que exista unión entre todos los argentinos para salir de esta difícil situación que vivimos".
EL PESAR DE EX PRESIDENTES.
El ex Presidente por la Alianza UCR-Frepaso, Fernando De la Rúa, recordó que Alfonsín "luchó toda su vida para la política y la democracia. Levantó los valores de la democracia. El respeto y el afecto siempre estuvieron presentes en su persona".
Por su parte, el dos veces presidente por el Partido Justicialista Carlos Saúl Menem reconoció que "es una gran pérdida para la democracia". "Cumplió una trayectoria impresionante", continuó el actual senador, quien agregó que "fue uno de los artífices de que la Argentina volviera a la libertad y a la democracia".
Eduardo Duhalde, reconoció que con el difunto ex mandatario "teníamos una relación muy especial, él venía a mi casa, se sacaba fotos con mi madre. Fue un hombre muy querido". "Tuvo un rol fundamental en la crisis de 2001", reconoció luego Duhalde, quien tituló el pensamiento de Alfonsín como "la reflexión de un país, no de un partido". "Realmente su figura se va a revalorizar con el tiempo, tenía principios democráticos inmutables", agregó por último.
Néstor Kirchner, informó que con el ex jefe de Estado "si hubiéramos pensado igual hubiéramos estado en el mismo partido político". "Era un hombre de muy fuertes principios que siempre estuvo en la misma tribuna, diciendo lo que pensaba. Va a tener un profundo reconocimiento por ser quien encabezó el retorno democrático", reconoció Kirchner.
Fuentes: La Nación, Infobae, TN.