Este martes, en el Café de las Luces (Bolívar 240) se presentó el proyecto para volver peatonal la calle Bolívar, entre Alsina y Moreno, donde se encuentran la sede del Colegio Nacional Buenos Aires y la Iglesia de San Ignacio. El acto de presentación del proyecto contó con la presencia de la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, Silvia Fajre, y del secretario de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Abel Fatala.
Razones históricas, culturales y de preservación del patrimonio fundamentaron esta iniciativa de los vecinos, entre los que se encuentran el Padre Francisco Delamer de la Iglesia San Ignacio, el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Asociación de Ex Alumnos del CNBA, el Foro Buenos Aires, la Librería de Ávila, la Agencia de Noticias Católicas, el Café de las Luces, organizaciones no gubernamentales, comercios y particulares.
Roberto Lopresti, dueño del Café de Las Luces y principal motorizador de este proyecto, le comentó a un cronista de NOTICIAS URBANAS que "desde hace aproximadamente cuatro meses estamos intentando promover esta iniciativa. Comenzamos a realizar reuniones acá para consolidar la idea y después convocamos a otros comerciantes y vecinos de la zona, entre ellos el padre Delamer, quien apoyó este pedido porque la Iglesia San Ignacio se ve muy perjudicada con el paso de transportes por esta calle".
Por su parte, Fatala adelantó que "se estudia levantar el asfalto y volver al adoquinado en el tramo que se volverá peatonal y se está evaluando la posibilidad de colocar canteros sobre los árboles que están en la vereda del Colegio Nacional. Asimimo, se agregarán nuevas luminarias a las cinco farolas dobles que ya tiene Bolívar y se colocarán cuatro nuevos bancos del tipo de plaza".
En cuanto al tránsito, continuará siendo desviado desde Bolívar a Alsina. En cada punta de la peatonal pondrán una "bolarda" (dos pilotes de un metro, unidos con una gran cadena) para impedir el tránsito. Pero como a mitad de la nueva peatonal hay dos playas de estacionamiento, en el extremo de Moreno podrá soltarse la cadena de la bolarda para dar el paso a los autos.
Cabe mencionar que, igualmente, por esa zona no pasan más líneas de colectivos desde el 3 de abril, cuando el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en vigencia la ley 954, que restringe la circulación de ómnibus en el Casco Histórico de la Ciudad. La ley entró en vigencia luego de que la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad concluyera los estudios técnicos necesarios, la implementación del doble sentido de circulación en la Avenida Julio Argentino Roca (Diagonal Sur), la optimización de los tiempos del señalamiento luminoso en el área y la evaluación del comportamiento adoptado por los conductores y los peatones.
La medida, que fue dispuesta mediante la Resolución Nº 233-SO y SP/03 del Secretario de Obras y Servicios Públicos porteño, establece los desvíos que deberán efectuar los servicios de las nueve líneas de colectivos que circulan por la zona, en función de las atribuciones que le otorga el artículo 3 de la Ley 12.346 al Gobierno de la Ciudad. La prohibición de circular en el Casco Histórico de la Ciudad, conforme a lo establecido en la Resolución citada, alcanza a los servicios de transporte especiales de oferta libre y charters. Esta medida fue aprobada por el Parlamento porteño el 5 de diciembre de 2002.