Este jueves, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) firmaron un convenio de colaboración para establecer una política conjunta en el marco del Programa "Pasión sin Violencia", desarrollado por la Dirección de Deportes porteña con el objetivo de promover valores en la comunidad para la prevención de la violencia en el fútbol.
El acto -que se realizó en el Salón Blanco del Palacio de Gobierno de la Ciudad- contó con la presencia del jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra; el presidente de la AFA, Julio Grondona; Fernando Aren, presidente Confederación Argentina de Deportes; Victorio Cocco, secretario general Asociación Argentina de Técnicos; el vicepresidente de la Comisión Fútbol Infantil de la AFA, Ricardo Petracca; el subsecretario de Planeamiento Deportivo, Alejandro Rodríguez; el director general de Deportes de la Ciudad, Daniel Bravo; el técnico de la selección, José Pekerman; Claudio Marangoni, Enrique Macaya Márquez, Horacio Accavallo, Raúl Gámez y otros presidentes de clubes de Primera División; funcionarios del Poder Ejecutivo y el presidente de la Comisión de Seguridad de la Legislatura, Jorge Enríquez.
Las actividades que prevé el convenio implican la organización de actividades deportivas, futbolísticas y culturales, la detección de afecciones de todo tipo en la población infantil, la ejecución de acciones de asistencia técnica y la capacitación de recursos humanos de ambas instituciones para el mejor desarrollo del programa.
El Programa de la Dirección de Deportes realizó un taller participativo con niños de entre 10 y 12 años de los cuales un 42 por ciento consideraron al diálogo como el único camino para evitar un inminente hecho de violencia en una cancha de fútbol. En ese mismo taller, el 23,5 por ciento entendió que el camino a seguir frente al mismo hecho era llamar a la policía o pedir ayuda en un espacio institucional; un 21,5 por ciento optó por sumarse a la violencia o enfrentar el hecho a los golpes, y por último, un 13 por ciento consideró el escape como la salida más inteligente.
En el taller participaron 403 chicos en las colonias de vacaciones de la Dirección de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires en enero y febrero de este año. Los participantes recibían un folleto en formato de cómic, en el que un joven protagonista a la salida de una cancha de fútbol se encontraba frente a una inminente situación violenta en un encuentro entre hinchas. El final era abierto y los grupos de 5 y 6 chicos debían escribir o dibujar un posible final para la historia.
El primero en hacer uso de la palabra fue Petracca, quien aseguró que "en el torneo de Fútbol Infantil de la AFA participan más de 7.500 chicos y se sustenta sobre tres pilares fundamentales: la asistencia preventiva en materia de salud, la obligación de concurrir al Colegio, y la Cultura".
En tanto, Grondona afirmó: "Es imposible desdoblarse. Soy dirigente de toda la vida pero también soy padres, abuelo y tío. En ese sentido, hace 20 años que la AFA viene impartiendo lineamientos muy similares a los que la Ciudad ofrecerá gracias a este programa. Nosotros trabajamos en pos de un niño mejor".
Por su parte, Ibarra sostuvo: "A veces se simplifican las cosas porque cuando se habla de violencia en el fútbol se reduce todo a las barras bravas y la policía. Esto es importante pero no es lo único. Por eso, tienen que ver los clubes, los gobiernos, las organizaciones barriales… Si no nos comprometemos todos desde nuestro lugar, van a pasar los años y esto no va a cambiar".
El jefe de Gobierno agregó: "Hay que crear una cultura del deporte con pasión pero sin violencia".