Macchiavelli y Gentili expusieron ante la justicia por las UAC

Macchiavelli y Gentili expusieron ante la justicia por las UAC

El funcionario porteño y el legislador de Proyecto Sur se presentaron ante la jueza Gabriela Seijas en el marco de un amparo que presentó Gentili por el traspaso de transferencia del Ejecutivo a las Comunas y por la creación de las Unidades de Atención Ciudadana que podrían absorber tareas de los CGPC. Ambos defendieron su postura.


Este martes se realizó en el Juzgado Contencioso, Administrativo y Tributario Nº 15 la audiencia en la que el subsecretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, y el legislador Rafael Gentili expusieron sus posturas respecto de la creación de las Unidades de Atención Ciudadana (UAC) por parte del Ejecutivo de la Ciudad.

La reunión convocada por la jueza Gabriela Seijas surgió en el marco de un amparo que presentó Gentili a principios de año para que el Gobierno de la Ciudad transfiera las competencias a las Comunas como estipula la Ley 3233.

Luego de la audiencia, el legislador de de Proyecto Sur comentó a Noticias Urbanas que pudo exponer ?los argumentos jurídicos por los cuales las UAC interfieren en el proceso de transferencias de competencias, porque las UAC regulan sobre competencias que son concurrentes de las Comunas y el Ejecutivo?, estipuladas en la Ley 1777.

Asimismo, Gentili informó que la exposición del funcionario porteño ?dejó en evidencia que no hay plan de transferencia de competencias a la vista en el Gobierno?, como se lo exige la Ley 3233 en su Artículo 4 inciso C.

La defensa del Gobierno estuvo en manos del subsecretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, a cargo del proceso de transición hacia las Comunas, quien estuvo acompañado por el director de Descentralización, Juan Pablo Graña.

Luego de haber escuchado las dos partes, la jueza Gabriela Seijas debe fijar una postura y discernir si las UAC realmente interfieren en las competencias comunales o no.

En este sentido, en una entrevista publicada en el semanario Noticias Urbanas, el funcionario local señaló que "las UAC son para funciones que no son competencia de las comunas".

"La Constitución de la Ciudad marca qué cosas dependen del Poder central, como Rentas, por ejemplo. Lo dice la Constitución y las comunas no pueden recaudar impuestos. Por eso, es impensable que haya un fallo que valide cosas contra la Constitución. Y contra lo que dice la Constitución, no hay norma que valga. En todo caso, entra en contradicciones la Ley 1.777, que es algo que venimos planteando y por lo que enviamos un proyecto de modificación", agregó Macchiavelli.

Y concluyó: "Están haciendo una bola de nieve de una pavada. Con las UAC estamos poniendo un coordinador que se ocupe de la administración de cuestiones menores. Es un tema muy menor, han tomado una pavada para hacer juego político sin darse cuenta de que están lastimando al proceso de comunas. Por sacar una ventaja política circunstancial están yendo en contra de estas nuevas instituciones que recién están creciendo y que necesitan ser fortalecidas".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...