Los locales de juegos en red radicados en la Ciudad serán regulados por una ley que se aprobó este jueves en la Legislatura y que, entre otras cosas, establece la cración de un registro en el que figurarán qué juegos se pueden utilizar y cuáles no.
Los dueños de estos establecimientos deberán informar sobre los nuevos programas que instalen, los cuales, al igual que los juegos, no podrán transmitir "mensajes contrarios a los derechos reconocidos en la Constitución Argentina y en la Constitución de la Ciudad, y/o los que contengan elementos racistas, sexistas, pornográficos, que hagan apología de la violencia o sean discriminatorios".
El proyecto sancionado, cuya autoría corresponde a la diputada Delia Bisutti (ARI), establece que los locales de juegos en red deberán estar a más de 200 metros de los establecimientos escolares y fija que no podrán ingresar allí jóvenes con uniformes de escuela, que los menores de 12 años deberán estar acompañados por un adulto responsable y que los menores de 18 años no pueden permanecer en el lugar después de las 24. El proyecto original era aún más duro en este ítem: establecía que los adolescentes de 14 años podían jugar sólo hasta las 21 y los de 16, hasta las 24.
Los locales no podrán vender bebidas alcohólicas y cigarrillos, tampoco tener "zonas oscuras o iluminadas únicamente por tubos fluorescentes", deberá existir un sector exclusivo para no fumadores y los chicos tendrán que estar sentados a, por lo menos, un metro del monitor, que deberá estar equipado con pantallas protectoras antirreflejos. En tanto, las computadoras tendrán que tener bloqueado el acceso a todo tipo de juegos de apuestas, como los casinos virtuales, en los que se incluya el pago por medio de tarjetas de crédito o cualquier otro medio de pago.
"En la actualidad -expresó Bisutti-, con la intensidad ‘salvaje’ con que se han impuesto los videojuegos, con el agregado de sonidos estridentes y con los juegos en red, las horas que se está frente a los monitores pasan desapercibidas para los jóvenes, que quedan condicionados a punto tal que ni apetito sienten de tan absorbidos que están".
"Todo esto hace que el sentido de la vista, al igual que otros, quede expuesto a sobreexcitaciones que puedan causar problemas bastante serios de toda índole, que son acumulativos y se intensifican con el transcurso de los días. Las complicaciones más comunes son dolor de cabeza, visión borrosa, ojos secos, fatiga visual, ojos irritados, contracción de los músculos oculares, dificultad para enfocar, deslumbramientos temporales, visión de colores, doble imagen. Todos estos síntomas se agudizan, si como es frecuente, quienes operan un sistema de computación son jóvenes", afirmó la legisladora del ARI.
Hace quince días, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, había firmado un decreto en el que dispuso que los locales de juegos en red no pueden estar ubicados a menos de 100 metros de colegios -la mitad de lo establecido ahora en la ley-, hospitales y templos religiosos. En ese contexto, inspectores porteños comenzaron en lunes a verificar que estos comercios no incumplan esta nueva norma y, además, que tengan los papeles en orden. Antes de la decisión de Ibarra, NOTICIAS URBANAS había informado sobre la existencia del proyecto de Bisutti.