Entre un vasto temario, los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires esta tarde aprobaron una declaración por la que se solicita al Poder Ejecutivo que "por intermedio de los organismos correspondientes gestione ante la Secretaría de Transportes de la Nación la implementación de los mecanismos necesarios tendientes a lograr la instalación de barreras de doble brazo en los cruces ferroviarios con doble mano de circulación a la vez que implementará campañas de concientización sobre la seguridad en los pasos a nivel ferroviarios".
La iniciativa del diputado Raúl Puy (Diálogo por Buenos Aires), que recogió inquietudes vecinales en relación a accidentes ocurridos en diversos cruces ferroviarios -muchos de los cuales tuvieron como resultado lesiones o incluso la pérdida de vidas humanas-, llegó al Recinto con despacho favorable de la comisión de Tránsito y Transporte.
Los fundamentos recuerdan que el pasado "9 de junio se celebró el día internacional de concientización de la seguridad en los pasos a nivel, cuyo promotor, la Unión Internacional de Ferrocarriles, solicita este tipo de programas para que los ciudadanos respeten las señales ferroviarias". Se señala que "el desconocimiento de dichas señales, así como el incumplimiento de las normas vigentes al respecto provoca numerosos accidentes" al punto "que la situación descripta plantea la necesidad de concientizar a la población, a fin de evitar que tanto los peatones como los automovilistas que transitan por los pasos a nivel de cruces ferroviarios vean expuesta su vida".
PESAR POR LA VÍCTIMAS DE LA TRAGEDIA EN FLORES
Además, sobre tablas y con texto consensuado entre los bloques parlamentarios fue aprobada una declaración de "profundo pesar por las víctimas resultantes del siniestro ocurrido el 13 de septiembre de 2011, entre un colectivo de la Línea 92 y dos formaciones de la empresa Trenes de Buenos Aires, en el paso a nivel Artigas del barrio de Flores y asimismo manifiesta su beneplácito por las tareas desarrolladas por los rescatistas". Respecto a esto último, a partir de una iniciativa presentada por la diputada Adriana Montes (CC), la Legislatura expresó su beneplácito por "las tareas desarrolladas con los recursos humanos del SAME y de los hospitales públicos de la Ciudad".
CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL
Por impulso de las diputadas María Raquel Herrero, Victoria Morales Gorleri y Carolina Stanley (PRO) el 23 de septiembre de cada año fue instituido como "Día Contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños" en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El proyecto tuvo despacho favorable de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.
Los fundamentos de la medida señalan que en la Conferencia Mundial de la Coalición contra el tráfico de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka-Bangladesh, en enero de 1999 se eligió el 23 de septiembre como Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de Mujeres y Niñas/Niños, en homenaje a la ley Nº 9143 del año 1913, promulgada en esta fecha y conocida por el nombre de ley Palacios. Además, afirman que "es un comercio sumamente lucrativo y con escasos riesgos para sus organizadores, pero ultrajante para los millones de mujeres y niños explotados bajo condiciones de esclavitud en la industria mundial que ocupa el tercer lugar como actividad lucrativa ilegal en el mundo, después del tráfico de drogas y el de armas".
BENEPLÁCITO
La Legislatura manifestó hoy "su profundo Beneplácito ante la Resolución del Juez Federal Sergio Gabriel Torres, del 23 de agosto de este año, la cual dispone que los ataques contra la integridad sexual ocurridos en E.S.M.A (Escuela de Mecánica de la Armada), formaron parte del plan sistemático de represión ilegal montado en la Argentina durante los años 1976/83 y que los mismos constituyen delitos independientes del delito de tormentos y deben ser considerados de Lesa Humanidad". El proyecto de declaración de la diputada María Elena Naddeo (Diálogo por Buenos Aires) fue aprobado sobre tablas sin discusión.
DIA DE LA VISIÓN
Por otra parte, el cuerpo legislativo aprobó la declaración del segundo jueves de octubre de cada año como el Día de la Visión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Ministerio de Salud o el órgano que eventualmente en el futuro pueda reemplazarlo organizará durante la semana correspondiente a esa fecha acciones masivas de concientización respecto de los beneficios de la prevención, que incluyan no sólo actividades informativas sino también diagnósticos gratuitos a los efectos de detectar precozmente eventuales alteraciones oculares y de la visión. El proyecto pertenece al diputado Oscar Moscariello y a la diputada Marta Varela (PRO).
DIA DEL RESPETO
La Legislatura aprobó una declaración expresando que vería con agrado que "el Poder Ejecutivo de la Ciudad modifique en el calendario escolar la celebración de "recordación de la llegada de Colón a América" el 12 de octubre, por "Día del Respeto a la diversidad cultural" de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nacional 1584/10. Se trata de una iniciativa del diputado Juan Cabandié (Encuentro Popular para la Victoria).
"Si bien su denominación actual es superadora a la anterior conmemoración del ?Día de la Raza?, aún sigue dejando grietas que pueden alimentar confusiones en la formación de los alumnos, y consecuentemente, no logra representar el absoluto del sentimiento al respecto de los hechos ocurridos. Limitar el 12 de octubre de 1492 a la llegada de Colón, deja afuera de todo debate la transformación humana y demográfica que el mundo sufrió a partir de la fecha. A su vez, es hacer oídos sordos al genocidio que los pueblos originarios padecieron, reconocido universalmente por los organismos de derechos humanos. El Día del Respeto a la Diversidad Cultural? privilegia la igualdad y el derecho a ser, por sobre cualquier otra cuestión que incite al olvido de la historia y de los protagonistas de las mismas, incluso a través del tiempo", destacaro n los fundamentos de la declaración.
PERSONALIDAD DESTACADA
Por iniciativa del diputado Oscar Moscariello (PRO), se votó positivamente declarar como Personalidad Destacada de la Ciencia al Licenciado en Economía, Bernardo Kosacoff.
"En el ámbito académico sus logros se vieron reflejados no solo a nivel nacional sino también internacional. En este sentido, debemos destacar su labor en la Universidad de Oxford, de la cual fue Profesor visitante del St. Anthony´s Collage, además de dictar cursos y clases en más de 20 instituciones del exterior. Asimismo dirigió investigaciones de economía aplicada sobre las posibilidades del desarrollo económico en la Argentina, el proceso de integración del MERCOSUR, las estrategias de las grandes empresas nacionales y las corporaciones trasnacionales y el desarrollo tecnológico, entre otros estudios sobre industria textil, sector automotor y el desempeño económico de la Argentina internacionalmente. Su desempeño en instituciones de gobierno, organismos internacionales y universidades extranjeras, como han sido el Ministerio de Economía, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), el Instituto Alemán de Desarrollo, la Fundación Volkswagen, entre otras organizaciones; convalida su gran capacidad profesional e intelectual. Queremos destacar dentro de su labor académica y profesional el aporte reflexivo realizado en el ámbito económico. Realizó una serie innumerable de ediciones y publicaciones. Es autor de más de 20 libros y 100 artículos", sostuvieron las razones de la declaración.
PREMIO A ABUELAS
El Cuerpo expresó, aprobando una declaración, su beneplácito por el 100º cumpleaños de la cantante Nelly Omar, conocida popularmente como la "Gardel con polleras". La iniciativa fue del diputado Claudio Palmeyro (Peronista). "Su dicción, su fraseo, su perfección técnica, su buen gusto, y su calidad interpretativa, hacen de Nelly Omar una cantante ejemplar y paradigmática" dicen los fundamentos.
También sobre tablas la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró su beneplácito por la entrega a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo del premio "Félix Houphouët-Boigny de Fomento de la Paz" por parte de la UNESCO que se llevó a cavo en Francia. Se trató de una iniciativa del diputado Juan Cabandié (Encuentro Popular para la Victoria).
PESAR
La Legislatura manifestó su hondo pesar por el fallecimiento de la periodista y escritora Julia Constela acaecido en el día de ayer, miércoles 14 de septiembre, en la ciudad de Buenos Aires. La iniciativa fue del legislador Raúl Puy (Diálogo por Buenos Aires).
CAMBIO DE NOMENCLATURA
La Legislatura dio sanción definitiva a la sustitución de las denominaciones en calles del Barrio Tellier, de la siguiente manera: Capitán Claudio Rosales por Intendente Carlos Noel; Mecánico Militar Leopoldo Atenzo por Angel Robbiani; Cadete Jorge Güemes Torino por Constancio C. Vigil; Cadete Carlos Larguía por Carlos Santiago Nino y Soldado Miguel Santi por Miguel Skennon.
La ley sancionada esta tarde derogó el Decreto de facto del 9 de enero de 1931 (BM 2424) firmado por el Intendente José Guerrico dando nombre a varios pasajes del Barrio Tellier en el que expresa: "? el D. E. en uso de las facultades que le han sido acordadas por el Superior Gobierno Provisional de la Nación, desea aprovechar este oportunidad (la falta de nombre del barrio) para exteriorizar su adhesión y rendir un justiciero homenaje a los cadetes y soldados del Ejército Argentino que en ocasión del movimiento del 6 de septiembre último, ofrendaron sus vidas en aras de un ideal libertador.."
Sobre el tema iniciado por los diputados Sergio Abrevaya (CC), Raúl Puy (DxBA) y Oscar Moscariello (PRO) se realizó una Audiencia Pública el 27 de diciembre de 2010.
CONSEJO DE PROMOCIÓN CULTURAL
También se aprobó la designación de los integrantes del Consejo de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los nombramientos recayeron sobre la Sra. Lina del Carmen Cardoso, el Sr. Eduardo Alegre Gálvez y el Sr. Daniel Desaloms. El Consejo de Promoción Cultural fue creado por el artículo 7 de la Ley 2264 y está bajo la órbita del Ministerio de Cultura de la ciudad. La iniciativa fue del diputado Fabio Basteiro (Proyecto Sur) y su par Silvina Pedreira (Peronista).
INTERÉS CULTURAL
Las actividades de restauración de los murales de la antigua fábrica Grafa ubicados en la calle Arbarellos entre las calles Zamudio y Bolivia que se iniciarán el próximo 25 de septiembre, fueron declaradas de Interés de la Ciudad mediante la aprobación efectuada sobre tablas de un proyecto propuesto por la diputada Gabriela Alegre (Encuentro Popular para la Victoria).
PLACAS RECORDATORIAS
Una placa de mármol será colocada en la intersección de las avenidas Santa Fe y 9 de Julio con la inscripción que dirá: "En este lugar su Santidad Juan Pablo II ofició misa en su visita a la Argentina el 12 de abril de 1987. Homenaje de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires".
La resolución aprobada sobre tablas fue una iniciativa del diputado Daniel Amoroso (Unión Federal) que tuvo despacho favorable de la Comisión de Cultura.
CAMBIO DE BLOQUE
La presidencia informó al Cuerpo que el Bloque Parlamentario, que integra y preside el diputado Martín Hourest, pasó a denominarse "GEN".