La asociación Memoria Abierta (Acción Coordinada de Organizaciones de Derechos Humanos) elaborará tres CD’s sobre la historia reciente del país, que serán distribuidos por las escuelas porteñas para que sean utilizados en la enseñanza, a partir del próximo ciclo lectivo. La iniciativa se implementará a partir de un convenio firmado con el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, y con la secretaria de Educación porteña, Roxana Perazza.
Para la confección del material didáctico se procesará material gráfico y multimedia en base a los testimonios registrados en el Archivo Oral de Memoria Abierta. Entre otros temas, los CD’s abordarán los antedecentes y consecuencias que tuvieron para el país el terrorismo de Estado. El objetivo es impulsar el uso de la historia oral en el estudio de nuestro pasado reciente y aportar herramientas educativas para generar el debate entre los alumnos y docentes sobre la historia de los argentinos.
"Este acuerdo que firma el Gobierno de la Ciudad con diferentes organismos de Derechos Humanos -afirmó Ibarra-, se enmarca en el concepto que la educación tiene que ser integral. Un chico tiene que saber reflexionar sobre nuestros valores y en este sentido es importante que se discuta en las aulas. Debemos generar un espíritu crítico por parte de los alumnos y para esto es este convenio con Memoria Abierta que tienen una experiencia enriquecedora para transmitirles de nuestra historia reciente".
Memoria Abierta está integrada por las siguientes organizaciones de derechos humanos: Abuelas de Plaza de Mayo, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales, Familias de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Servicio Paz y Justicia.