Los seguidores de la banda Callejeros están ausentes pese a que en las últimas audiencias se leyeron las declaraciones indagatorias de los músicos imputados, y que continuarán este viernes 29 con las ponencias en primer lugar del saxofonista Juan Alberto Carbone, luego el baterista Eduardo Arturo Vázquez, y en tercer lugar la lectura de lo declarado por el bajista Christian Eleazar Torrejón.
Sin detenerse ni un minuto la secretaría del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 24 continúo con la lectura de lo expresado en primera instancia por el guitarrista, Elio Rodrigo Delgado, y por el escenógrafo Daniel Horacio Cardell.
La quinta audiencia comenzó a las 10.10 con la lectura indagatoria de Carbone, éste como el resto de los músicos, deslindaron responsabilidades en otros.
Todos los integrante de Callejeros coincidieron en que la seguridad y cacheo estaban a cargo de Raúl Alcides Villareal. Que sobre las puertas no sabían que estaban cerradas con candados y alambres. Tampoco ingresaron pirotecnia ni incentivaron su uso. Y la cantidad de público en Cromañón era cuatro mil, por lo que les dijo Chabán.
"Tocar y hacer un buen show. No queremos plata. Sólo un sponsor en Córdoba nos donó plata", expresó el 26 de mayo 2005 el saxofonista Carbone, quien a su vez recordó lo declarado por Patricio Fontanet sobre que se escuchó que "Chabán por su amigo Ibarra hizo posible el proyecto (por Cromañón)". Éste músico fue quien insistió con que al ex jefe de Gobierno "debería procesarse o llamar a declarar como imputado".
Con respecto a la puerta bloqueada puntualizó Carbone que el responsable era Mario Díaz, "él tenía la llave del candado. Díaz respondía a Villareal que ordenaba y él ejecutaba. Por eso debe ser llamado a indagatoria".
Además el saxofonista que declaró en tres oportunidades se quejó que el Ministerio del Interior pagué 38 mil pesos a la querella y además el fiscal los acuse. "Somos el eslabón más débil. El Estado está contra nosotros".
Sobre los sobornos a los funcionarios policiales todos los integrantes de Callejeros dijeron desconocer y se negaron a responder preguntas en el proceso de instrucción.
El baterista Eduardo Arturo Vázquez en su momento pidió que le devolvieran la batería y que la gente en la calle lo putea. "Nunca hubiera llevado a mi mamá si sabía que se incendiaba", expresó a la justicia en el 2005 Vázquez, quien tiene a su madre fallecida en el boliche.
"Argañaraz (manager) y Cardell (escenógrafo) también votaban las decisiones. Eran parte de la banda" contó el bajista Christian Eleazar Torrejón el 24 de mayo de 2005. Para el 2007 Torrejón dijo desconocer el pago de coimas.
"Iba a la prueba de sonido. Volvía al hotel (por Central Park). Jugaba a la play station. Escabiaba y después iba a tocar", se sinceró el bajista Elio Rodrigo Delgado quien dice no saber nada de la organización del recital.
El escenógrafo Daniel Horacio Cardell reconoció que fue en dos oportunidades a Cromañón antes de los recitales y negó haber visto la agenda del manager donde figuran pagos a la policía.
Falta la lectura de la indagatoria del guitarrista Maximiliano Djerfy.
En las dos primeras audiencias del juicio oral y público a cargo del TOC Nº 24 los fans de Callejeros se instalaron en la plaza Lavalle. Frente a la entrada principal del Palcio de Justicia donde se desarrolla el juicio. Allí se produjeron incidentes entre familiares de las víctimas que pretenden cárcel para los rockeros acusados de la organización del recital, del ingreso dde bengalas y de las coimas a los funcionarios policiales. Por su lado muchos seguidores y sobrevivientes de la banda oriunda de Villa Celina, La Matanza, pretenden la inocencia de sus ídolos musicales.
Este viernes cerca de las 9 de la mañana ingresaron todos los miembros de Callejeros, excepto su líder Patricio Rogelio Santos Fontanet, también ausente en la audiencia anterior cuando se leyó su propia indagatoria, y en la que resaltó la relación del ex gerente de Cromañón, Emir Omar Chabán, con el destituido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra.
Luego continuarán las indagatorias de los funcionarios policiales: el comisario retirado Miguel Ángel Belay, y el subcomisario en disponibilidad Carlos Rubén Díaz. Por último de los ex funcionarios porteños: la ex subsecretaria de Control Comunal, Gabriela Fabiana Fiszbin, y el titular de la Dirección General de Fiscalización y Control, Gustavo Juan Torres.



