El Gobierno arrancó con las medidas en Educación

El Gobierno arrancó con las medidas en Educación

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció este miércoles, durante un acto en la escuela N° 24 Provincia de Catamarca, el inicio del programa "Bibliotecas Personales", el cual prevé la distribución de tres libros para cada alumno de la Ciudad.


El Poder Ejecutivo porteño no quiere perder el tiempo en dar las primeras señales de su renovado entusiasmo por la educación. Es así que apenas un día después de que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, anunciara el plan Ciudad Educativa 2010, el Ministerio de Educación dio inicio al programa "Bibliotecas Personales", que prevé la distribución de 3 libros por año para cada alumno de la Ciudad que curse desde el nivel preescolar hasta el último año de la secundaria.

Al dirigirse esta mañana a los asistentes al acto que se llevó a cabo en la escuela N° 24 Provincia de Catamarca (Once), según informó el Gobierno de la Ciudad, el líder comunal volvió a recalcar la necesidad de "asumir el desafío de incorporar la tecnología y el aprendizaje de un idioma", para que los jóvenes porteños finalicen su educación secundaria con las herramientas necesarias para enfrentarse a un mundo globalizado.

"Hoy nos toca vivir un momento fascinante de la historia por la velocidad que han adquirido las cosas y por la cantidad de información que manejamos a través de Internet ", continuó Macri, para luego aclarar que al mismo tiempo se hace necesario "mantener ese vinculo tan increíble con el mundo de la imaginación, que es el que nos brindan los libros y la literatura. "Por eso hemos lanzado este programa", expresó para explicar la razón por la cual se distribuirán "casi un millón de libros" en la Ciudad.

Detrás del jefe de Gobierno, quien tomó la palabra fue el ministro de Educación, Mariano Narodowski, quien se refirió a los detalles más específicos del plan. Con respecto al carácter de los libros que se distribuirán aclaró que "en general serán textos de literatura nacional y extranjera, clásica y moderna, de diversos autores". "No son libros para devolver, son libros para que los chicos se lleven a sus casas, porque queremos recuperar la cultura del libro como objeto", continuó.

El primero de esta tanda de libros se entregará la semana próxima, el segundo en el mes de septiembre y el tercero recién a fin de año " para que lean durante las vacaciones". "Estamos haciendo un esfuerzo muy importante para el presupuesto educativo porque de aquí a fin de año vamos a estar distribuyendo casi un millón de libros, pero no nos cabe la menor duda de que se trata de una excelente inversión", aseveró Narodowski. También opinó que "los docentes van a saber cómo trabajar con estos libros, porque los libros van a circular, se van a prestar, se van a leer y eso va a contribuir a mejorar la calidad de nuestra educación y a formar mejores personas".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...