Ese hábito psi y cuánto cuesta

Ese hábito psi y cuánto cuesta

El psicoanálisis forma parte de la vida de los porteños. De terapias, terapéutas y pacientes.


Cuánto se cobra por la terapia y quién fija ese arancel en esta ciudad, que ha asignado coloquialmente a uno de sus barrios el simpático apodo de ?Villa Freud?? Fuimos a buscar esa respuesta con un amigo de la casa: el licenciado en psicología Adelqui Del Do.

Como en toda profesión liberal, lo que regula los honorarios es el mercado, es decir, la experiencia, el nombre, la pertenencia a alguna institución reconocida y también la zona donde se tiene el consultorio.

En Buenos Aires existe una importante demanda de psicoanalistas que en los últimos años ha aumentado. Los honorarios privados rondan en promedio entre los 60 y los 120 pesos por sesión (este cronista acusa pagar 70, sin aumento desde hace más de ocho meses). Todas las personas
consultadas responden haber pagado más o menos lo mismo.
Muchos somos los que nos preguntamos si ?no habrá mucho chanta dando vueltas?. Y la verdad es que es difícil saberlo.

Adelqui dice que ?para expresar su disconformidad con su analista o terapeuta, un paciente de la Ciudad de Buenos Aires debe recurrir a la justicia ordinaria, al no haber colegio de psicólogos en este distrito; tampoco tenemos una ley nacional de salud mental?.

En nuestro país hay un gran desarrollo del psicoanálisis y está presente en la cultura porteña. Adelqui apunta al corazón del habla de la clase media progre: ?Se usan cotidianamente palabras como ?proyección?, ?complejo de Edipo?, ?inconsciente??.

¡Cuánta de la crítica política sobre el matrimonio K se reduce torpemente a la ?psicología del poder?!

En los hospitales públicos hay muy buenos profesionales que atienden gratis en consultorios externos, como es el caso del hospital Alvear, Borda, Moyano o el Centro de Salud Mental ?Arturo Ameghino?. Para Adelqui, ?gran parte del sistema público de salud mental de la Ciudad de Buenos Aires se sostiene por el trabajo ad honorem de los psicólogos
concurrentes?.

¿Qué es el psicoanálisis? ?El psicoanálisis ?define Adelqui? es lo que introduce una gran herida narcisista al sujeto de la modernidad, introduce la pregunta por el deseo como piedra de toque de una ética posible, constituyendo también un quiebre epistemológico en el pensamiento occidental y, también, una perspectiva fundamental sobre la salud mental.? ?Se puede agregar que el psicoanálisis muchas veces también consigue funcionar como un discurso cerrado
sobre sí mismo, esto ocurre cuando algunas instituciones psicoanalíticas funcionan como compartimentos estancos,
resistiéndose a leer las dimensiones propias de su tiempo histórico y a enfrentar los desafíos que su época les presenta.
El psicoanálisis devenido en saber total obtura el campo de la interrogación imposibilitando la producción de nuevos pensamientos. Necesitamos un psicoanálisis que sepa ligar el horizonte de su práctica a la subjetividad de su época.?

En Manual inútil para madres primerizas, de Ingrid Beck y Paula Rodríguez, se cuenta un chiste imperdible. Exponen esa
típica escena familiar donde frente a alguna situación ?crítica? una madre expone el peso de sus años: ?Dejame a mí que tengo experiencia?. La respuesta de la hija de este cuento es contundente: ?Con tu experiencia mi psicóloga hace diez años que se va a Miami?. Según las autoras, se trata de un ?antimanual para reírse de la versión edulcorada de la maternidad".

(NOTA ORIGINALMENTE PUBLICADA EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 198, DEL 23/07/09).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...