En el último día de su gestión, que comenzó el 7 de enero, el secretario de Seguridad porteño, Juan José Álvarez, realizó un balance de sus casi cuatro meses en el cargo.
Agradeció el apoyo brindado por el jefe porteño, Aníbal Ibarra, y destacó que hoy "Buenos Aires es más segura" que hace 120 días, pero que "en cuestiones vinculadas a la seguridad, es un error creer que la misma se alcanzó, porque se vuelve para atrás".
"Con las medidas que se implementaron, si les sumamos la responsabilidad de todos, tenemos una Ciudad más segura", aseguró Álvarez, en una conferencia de prensa que dio este jueves en la oficina de la cartera de Seguridad porteña.
Álvarez destacó que a partir de su asunción, se triplicó la capacidad fiscalizadora del área. "Entre el 10 de enero y el día de ayer (por el miércoles), se realizaron 12.834 inspecciones, de las cuales, 9.505 fueron a locales bailables", apuntó.
"Se creó el Registro Público de Locales Bailables que nos ha permitido tener un padrón de quienes son los que están habilitados -señaló el funcionario-. Además, se creó la Comisión de Análisis, compuesta por profesionales de distintas áreas del Gobierno de la Ciudad". Allí participan las Direcciones Generales involucradas en la autorización y habilitación de los boliches -DGFyC, DGFOC y DGYyP.
"Hemos avanzado con lo que llamamos el ‘Bloque de Legalidad’, que es la firma de convenios para incrementar la capacidad de fiscalización y control. Se están realizando investigaciones en conjunto con la AFIP, el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Secretaría de Energía de la Nación, el RENAR y la Oficina Anticorrupción. Y tenemos en trámite acuerdos con el SENASA, la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad, la Secretaría de Deportes de la Nación, Rentas del Gobierno de la Ciudad y el Pami", añadió.
También se refirió a la puesta en marcha de un sistema de recolección de denuncias que tiene el objetivo de mejorar la capacidad fiscalizadora del Estado. En ese sentido, recordó que se habilitó en cada CGP una oficina de recepción de denuncias que dispone de un formulario único donde se vuelcan los datos acercados por los vecinos. Esta información se remite luego al Centro de Análisis y Control, para programar inspecciones sobre los objetivos consignados en las denuncias, y para realizar los seguimientos correspondientes.
"Las denuncias que hacen los particulares nos han permitido hacer una Mesa de Análisis para poder saber cómo se están realizando las inspecciones y cuáles son las zonas de la ciudad que presentan mayor carga de denuncias y problemas. Y nos permite tener un monitoreo de la calidad de inspecciones que se han hecho", explicó Álvarez. Además, puntualizó que se crearon enlaces con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos, el Ministerio Público Fiscal, la Policía Federal, la Prefectura, la AFIP, la Secretaría de Energía de la Nación y el Ministerio de Trabajo.
El funcionario consideró "fundamental" la participación de las sociedades intermedias, a las que le agradeció su acompañamiento. También recordó que se solicitaron auditorías para los períodos anteriores a su gestión y para la suya propia.
Párrafo aparte le dedicó al llamado a concurso para ocupar 150 cargos de inspectores, cuya incorporación fue planificada en tres etapas -abril, mayo y junio- por tercios.
"Se presentaron para los primeros 50 cargos aproximadamente 700 ingenieros, arquitectos y especialistas en seguridad. De esos primeros 50 incorporados, 40 van a trabajar a la noche para reforzar la inspección en la nocturnidad", precisó Álvarez.
Además, se refirió a una iniciativa, denominada ‘Proyecto Cristal’, que tiene como fin que la gente pueda consultar por Internet las inspecciones realizadas por la Secretaría de Seguridad. "Estamos ya a pocas horas de ponerlo en marcha", aseguró.
Finalmente, se refirió a la creación de la Subsecretaría de Emergencias, a la puesta en marcha de la Guardia Urbana y al convenio firmado con la Oficina Anticorrupción, por el cual se creó una unidad que va a trabajar sobre las denuncias que tengan los propios inspectores.