El actor César Bertrand murió en la madrugada de este viernes, a los 74 años de edad, a raíz de una enfermedad que lo aquejaba hacía varios meses. Bertrand, que también era guionista, participó en varias películas y programas de televisión junto a dos de los más grandes humoristas del país: Alberto Olmedo y Jorge Porcel.
El deceso del artista, producido en la Ciudad de Buenos Aires, fue confirmado al portal primiciasya.com, por un amigo de René, el hijo que César Bertrand tuvo con la actriz María Rosa Fugazot.
Bertrand, que nació en 1934, debutó en 1961 en el cine con la película "Libertad bajo Palabra" (de Alfredo Bettanín, con Ubaldo Martínez y Lautaro Murúa) y participó en numerosos films a lo largo de su carrera. Su último trabajo en la pantalla grande fue en "La herencia del Tío Pepe" (1997). Antes de su debut en el cine, fue galán de teleteatros en la televisión uruguaya, a principios de los ’60.
En televisión, lo más resonante fueron sus participaciones en los ciclos de "No toca botón", donde se desempeñó como uno de los principales partenaires de Olmedo (otro fue el inolvidable Javier Portales). Su estilo parco contrastaba con el desenfado del capocómico y colaboraba con su lucimiento, dándole aún más gracia a las escenas.
Pero Bertrand también se atrevió a romper los encasillamientos y alguna vez incursionó en el género dramático. Como perla, este periodista recuerda un sorprendente protagónico del actor en la obra teatral "En Familia", de Florencio Sánchez, que años atrás se expuso en el Teatro Cervantes con dirección de Alberto Ure. Medido, economizando recursos, Bertrand, en cada función, emocionaba a los espectadores con su interpretación del padre de una familia que se venía a pique. Una actuación que podría calificarse como un verdadero hallazgo.
Pero por sobre todas las cosas, a lo largo de su carrera, Bertrand apostó a hacer reír. Y así, seguramente, será recordado: como un cómico que, sin buscar sobresalir, brilló a su manera y logró el cariño del público.
SU FILMOGRAFÍA
"Libertad bajo palabra" (1961)
"Los caballeros de la cama redonda" (1973)
"Hipólito y Evita" (1973)
"Basta de mujeres" (1977)
"Fotógrafo de señoras" (1978)
"Expertos en pinchazos" (1979)
"El rey de los exhortos" (1979)
"Las muñecas que hacen ¡Pum!" (1979)
"La noche viene movida" (1980)
"Así no hay cama que aguante" (1980)
"A los cirujanos se les va la mano" (1980)
"Departamento compartido" (1980)
"Te rompo el rating" (1981)
"Las mujeres son cosa de guapos" (1981)
"El manosanta está cargado" (1987)
"La herencia del tío Pepe" (1997)